Denuncian ataques en el mar sobre la flotilla mundial de ayuda humanitaria
La Chispa te informa sobre lo que pasa en el mundo, y esta vez denuncian ataques en el mar que han puesto en riesgo una misión humanitaria global. La Global Sumud Flotilla (GSF), con destino a Gaza, ha reportado un escenario alarmante: múltiples embarcaciones fueron atacadas con explosiones dirigidas, objetos no identificados y una clara intención de sabotaje, lo que generó daños severos y fallos en las comunicaciones.
Los hechos han levantado preocupación internacional, ya que más de 500 civiles desarmados se encuentran a bordo intentando romper el bloqueo en Gaza con ayuda humanitaria. Según GSF, estos ataques no son incidentes aislados, sino parte de una campaña sistemática.
Segundo barco de la flotilla humanitaria Sumud atacado
La situación se volvió más crítica cuando se confirmó que un segundo barco de la flotilla humanitaria Sumud fue atacado, incrementando el riesgo para los participantes. Arlín Medrano, activista mexicana, reportó presencia de drones y olor a pólvora sobre aguas griegas, señal clara de hostilidad.

“Nos llaman terroristas por buscar romper el asedio humanitario”, dijo Medrano en X. Visibilizando el peligro que enfrentan quienes luchan por causas legítimas bajo normas internacionales.
Incendio en la flotilla humanitaria tras explosiones
En un hecho especialmente grave, se registró un incendio en la flotilla humanitaria, que puso en peligro a varios tripulantes. Aunque no hubo heridos, los daños en al menos 10 embarcaciones fueron significativos. La evaluación completa se realizará a plena luz del día, indicó la GSF en su canal de Telegram.

Llamado urgente a la ONU y la comunidad internacional
La flotilla exigió a los Estados miembros de la ONU protección inmediata y escoltas diplomáticas para asegurar la continuación de la misión. Denuncian ataques en el mar como violaciones graves del derecho internacional humanitario, solicitando que el tema se discuta en la Asamblea General.
Activistas como Greta Thunberg han pedido acciones concretas, no solo gestos simbólicos, por parte de los países que han reconocido al Estado palestino.
