Now Reading
Cultura viva en el Zócalo: más de 5 mil personas disfrutan la ópera fílmica “Cuauhtemóctzin”

Cultura viva en el Zócalo: más de 5 mil personas disfrutan la ópera fílmica “Cuauhtemóctzin”

La pieza, que mezcla náhuatl, maya y castellano del siglo XVI, rinde homenaje a la resistencia indígena y al último emperador mexica en el marco de las festividades del Día de Muertos.

Entre flores de cempasúchil, velas y la monumental Ofrenda de Día de Muertos, el Zócalo capitalino se transformó anoche en un gran escenario cultural con la primera función masiva de la ópera fílmica “Cuauhtemóctzin”, una obra que fusiona historia, música y lenguas originarias para rendir homenaje al último tlatoani mexica.

Organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la proyección congregó a más de 5 mil asistentes que, desde el atardecer, se dieron cita frente a la pantalla monumental instalada en la plancha del Zócalo. Familias enteras, turistas y curiosos disfrutaron de una puesta en escena que, a través del arte, recupera la memoria de los pueblos originarios y su legado en la identidad nacional.

La ópera, basada en el ensayo lírico Episodio Guatimótzin de Aniceto Ortega (1871), está compuesta en un solo acto y cuenta con libreto del poeta José Tomás de Cuéllar. En esta versión fílmica, se escuchan tres idiomas —náhuatl, maya y castellano del siglo XVI— en una narrativa que exalta la valentía y dignidad de Cuauhtémoc frente a la conquista española.

Después de tres exitosas presentaciones en el Palacio de Bellas Artes, la proyección en el Zócalo llevó la ópera a un público más amplio, convirtiendo el centro histórico en un espacio de encuentro entre tradición, arte contemporáneo y memoria colectiva.

Cuauhtemóctzin es una muestra de que el arte puede dialogar con nuestras raíces más profundas. En el marco del Día de Muertos, esta obra nos invita a recordar la resistencia y la grandeza de nuestros pueblos originarios”, destacó un representante de la Secretaría de Cultura capitalina durante el evento.

El público acompañó cada escena con atención y emoción, mientras las luces del Centro Histórico y el ambiente festivo de la temporada creaban una atmósfera única. Niños, jóvenes y adultos permanecieron hasta el final, donde los aplausos y gritos de “¡Viva Cuauhtémoc!” resonaron en la plaza mayor.

See Also

Debido al éxito de la función, la Secretaría de Cultura anunció que la proyección se repetirá el sábado 1 y domingo 2 de noviembre, a las 19:00 horas, con entrada libre, como parte del programa cultural de Día de Muertos 2025 que busca acercar las artes escénicas a todos los sectores de la población.

Con esta propuesta, la Ciudad de México reafirma su papel como epicentro cultural del país, donde la historia y las lenguas originarias dialogan con las nuevas expresiones artísticas, celebrando la vida, la memoria y la identidad mexicana.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top