Now Reading
Crisis financiera en Playa del Carmen; rumbo a la ingobernabilidad

Crisis financiera en Playa del Carmen; rumbo a la ingobernabilidad

Crisis financiera en Playa del Carmen; rumbo a la ingobernabilidad

El territorio que una vez fue, junto con Cancún, el paraíso turístico y de oportunidad para que sus habitantes alcanzaran un buen nivel económico, dejando atrás la pobreza había antes de ser destino turístico, hoy Playa del Carmen está sumido en una profunda crisis financiera, con gran deuda, siendo uno de los dos municipios más endeudados del país y se acusa a la alcaldesa de desvío de recursos, compras estratosféricas innecesarias, desorden administrativo al interior del Ayuntamiento que la ha llevado a los despidos injustificados. Y la alcaldesa siempre ausente y en sus viajes de glamour, justificándolos como de trabajo.

En grave situación financiera se encuentra el ayuntamiento Solidaridad –Playa del Carmen– ante el gran saqueo de las arcas públicas, la situación financiera del Ayuntamiento se encuentra en un punto crítico.

Trabajadores municipales y personal sindicalizado reportan retrasos constantes en sus quincenas, recortes de personal y la preocupación creciente de que en diciembre no haya recursos suficientes para pagar los aguinaldos a más de seis mil empleados.

De acuerdo con empleados afectados, la falta de liquidez en Tesorería ya golpea directamente a cientos de familias, mientras que esta semana se confirmó la salida de cerca de 500 trabajadores. Aunque la administración lo ha presentado como un “reajuste”, los afectados lo atribuyen a un severo desorden financiero.

Sindicatos y empleados exigen claridad en el manejo de los recursos, al advertir que la crisis, de no resolverse pronto, podría afectar la prestación de servicios básicos y la estabilidad social del municipio.

Crítica crisis financiera

La crisis financiera en el Ayuntamiento de Solidaridad (Playa del Carmen) ha llegado a un punto crítico, desde hace dos meses, ya que las quincenas de los trabajadores se pagan con retraso, de forma incompleta y sin una fecha clara de regularización, esta situación según fuentes internas y personal sindicalizado, se atribuye a una presunta malversación de fondos públicos y uso discrecional del presupuesto por parte de altos funcionarios.

“En el centro de la polémica están el tesorero municipal Javier Regalado Hendriks y la propia alcaldesa Estefanía Mercado, a quienes testimonios acusan de destinar recursos del erario a gastos personales, viajes, lujos, promoción política y además de obra pública innecesaria, en detrimento de las obligaciones salariales del municipio”, revela un importante diario.

Desvío de recursos, disfrazado, denuncia regidor

“Sargazo es un problema de corrupción en Playa del Carmen: Estefanía Mercado dedicada al business, denuncia el regidor Chanito Toledo”, afirman y señala el regidor en una fuerte denuncia contra la presidenta municipal, acusándola de convertir la contingencia del sargazo en un acto de corrupción y de priorizar sus intereses comerciales por encima de la crisis que afecta a las playas y la economía turística de Playa del Carmen”.

Según Toledo, la falta de transparencia en el manejo de los recursos destinados al combate del sargazo, la ausencia de un plan integral y la inacción de la administración municipal, han generado millonarias pérdidas al sector turístico, lo que ha llevado a empresarios y sociedad civil a organizarse para presentar demandas contra el gobierno local.

“El tema del sargazo en Playa del Carmen es un tema que ya apesta y huele a corrupción”, afirmó Toledo y señaló que a más de un año de la administración de Mercado, no existe un solo reporte financiero que detalle cuánto se ha recaudado y gastado en la limpieza de playas y el combate al sargazo.

“No tenemos ningún dato acerca del impuesto o del derecho que se recauda de saneamiento para limpiar las playas. No hay un solo reporte del tesorero municipal respecto a cuánto se ha recaudado e invertido o gastado en el tema de la recuperación de playas y por supuesto un plan de combate al sargazo”.

Toledo acusa directamente a la alcaldesa de estar más interesada en “negocios” que en atender las necesidades de los playenses. “Es una presidenta municipal dedicada al negocio, al business y no realmente a cuidar a los playenses, la seguridad pública, la economía que es el turismo”, sentenció.

“Esta desatención ha llevado a una crisis económica palpable en la zona turística, donde la Quinta Avenida, el corazón comercial de Playa del Carmen, se encuentra prácticamente desierta. “La Quinta Avenida está vacía porque apesta sargazo. Ya los olores están llegando a colonias como la Gonzalo Guerrero, a fraccionamientos que ya están cruzando la parte Gidal”, detalló.

Preocupado el regidor señala que la inacción de la presidenta municipal ha generado pérdidas millonarias en el sector turístico principal motor económico de la región y es tan grave la situación del quebranto financiero que ha movilizado a empresarios y ciudadanos, quienes, según Toledo, están preparando acciones legales contra el Ayuntamiento.

“Lo que sigue es que ahora en la sociedad civil y los empresarios es tan fuerte la situación y tan crítica que ya se están organizando para levantar demandas contra el gobierno municipal y por supuesto hacer una carta a la gobernadora y a la Presidenta de la República para que atiendan el caso”, reveló.

Playa del Carmen, entre los dos municipios más endeudados del país

Tan grande es la crisis en que vive Playa del Carmen, está el endeudamiento que tiene, según informe, basado en datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y analizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), este municipio junto con Cozumel son los dos municipios más endeudados del país.

El estudio revela una fuerte presión financiera sobre este motor turístico de Quintana Roo. La deuda per cápita es un indicador que divide el monto total de la deuda de un municipio entre el número de sus habitantes, reflejando cuánto «debería» cada ciudadano para saldar las obligaciones del gobierno local.

A nivel nacional, la deuda municipal total ascendía a 34,408.2 millones de pesos al primer trimestre, con una alta concentración en unos pocos municipios. Aunque los montos exactos de la deuda para cada municipio de Quintana Roo no fueron detallados en los extractos disponibles, su inclusión en esta lista nacional enciende las alarmas. Y Cozumel y Playa del Carmen son los dos municipios más endeudados del país y estar entre los más endeudados significa que una porción significativa de sus presupuestos anuales debe destinarse al pago de intereses y amortización de capital.

Compras millonarias a capricho de la alcaldesa: helicóptero amoroso

El desorden financiero y el saqueo que hace la alcaldesa Estefanía Mercado, llegó al grado de adquirir un helicóptero con el pretexto de combatir la inseguridad en el municipio que en realidad no se usa para labores de seguridad, sino para sus actividades personales.

El helicóptero en cuestión es un Agusta Westland AW 109, modelo de lujo, más parecido a un taxi aéreo ejecutivo que a una aeronave de vigilancia y su arrendamiento cuesta entre 18 mil y 25 mil pesos por hora, teniendo esta nave escondida y bajo resguardo del secretario de Seguridad Ciudadana Raúl Alberto Tassinari González en una plaza donde los policías se ejercitan.

Este helicóptero no ha sido utilizado para labores de seguridad, sino para eventos personales de la alcaldesa, cuyos familiares son cercanos a la empresa estadounidense radicada en Miami, Florida Estados Unidos, que es a la que le renta la aeronave.

Estefanía Mercado, militante del Partido Verde Ecologista Mexicano, quien se dice estar muy orgullosa de su “militancia en la Cuarta Transformación”, mantiene gran inconformidad también hacia el interior del ayuntamiento, debido a los despidos, inclusive masivos, de empleados, contribuyendo así a empobrecer la economía de cientos de trabajadores, solo porque no pertenecen a su partido político. Esto aunado a que no ha puesto algún programa social ya que se mantiene alejada del municipio, entretenida en actividades de su novio el ex basquetbolista Eduardo Nájera.

Empleados municipales denuncian pagos atrasados, despidos masivos y presunto uso indebido de recursos públicos en medio de una crisis de liquidez. El riesgo de impago de aguinaldos y la inconformidad laboral amenazan con desatar una crisis social en pleno cierre del año turístico en Solidaridad.

La crisis financiera en el Ayuntamiento de Solidaridad (Playa del Carmen) ha llegado a un punto crítico, desde hace dos meses, ya que las quincenas de los trabajadores se pagan con retraso, de forma incompleta y sin una fecha clara de regularización, esta situación según fuentes internas y personal sindicalizado, se atribuye a una presunta malversación de fondos públicos y uso discrecional del presupuesto por parte de altos funcionarios.

Sospechosos desvíos en la mira

“En el centro de la polémica están el tesorero municipal Javier Regalado Hendriks y la propia alcaldesa Estefanía Mercado, a quienes testimonios acusan de destinar recursos del erario a gastos personales, viajes, lujos, promoción política y además de obra pública innecesaria, en detrimento de las obligaciones salariales del municipio”, revela un importante diario.

Así que aunado al cierre de comercios y pequeñas empresas, la alcaldesa contribuye al deterioro de la economía familiar, mientras ella gasta lo indecible en viajes con su novio.

See Also
Bebé pierde la vida en carretera

Empresarios y comerciantes han expresado su temor ante una situación incontrolable y sostienen que el crimen organizado ha tomado el control en diversas zonas de Quintana Roo, provocando que quienes no se alinean o se resisten a pagar “cuotas” o “derecho de piso” sufran consecuencias devastadoras: desde amenazas, hasta incendios o ataques armados.

Huyen turistas por inseguridad

El turismo que hasta el año pasado rebasaba los 15 millones de visitantes anualmente, a casi dos meses de concluir este 2025, ha sido expulsado por los constantes robos y el cierre de comercios que resultan vitales para los turistas, lo que ha provocado la crisis económica familiar que no ven el modo de obtener ingresos. Entre levantones y ejecuciones vive uno de los antaño paradisiacos destinos turísticos, mientras la alcaldesa vive, pero su prolongada luna de miel con su novio el exbasquetbolista Eduardo Nájera.

Incremento del 15% en delitos: un titular de abril de 2025 citó al titular del C-4 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Playa del Carmen, Juan Gabriel Enríquez, abordando un “alarmante aumento del 15% en delitos en la región”.

Epicentro de inseguridad: algunos informes de prensa han calificado a Playa del Carmen como el “epicentro de la inseguridad en Quintana Roo”, señalando una diversificación de los delitos que afectan a espacios públicos y privados.

Delincuencia organizada: a pesar de una ligera disminución en la tasa general de homicidios en 2024, los crímenes ligados a la delincuencia organizada aumentaron un 25.1% en el estado de Quintana Roo, afectando a destinos como Playa del Carmen.

Percepción de inseguridad: aunque las estadísticas oficiales muestran mejoras, la percepción de inseguridad entre los residentes sigue siendo una preocupación ciudadana importante, lo que ha llevado a algunos negocios a cerrar debido a la violencia y las amenazas.

En resumen, si bien las autoridades locales reportan avances significativos en la reducción de delitos específicos gracias a las nuevas estrategias de seguridad, informes independientes y la percepción pública indican que la delincuencia, particularmente la relacionada con el crimen organizado, sigue siendo un desafío considerable en Playa del Carmen.

“Amor con amor se paga”

En abril de este año, el prestigiado semanario Proceso publicó una información que relaciona al novio de Estefanía Mercado con un mega fraude y señala el encabezado de la nota: Clausuran obra ilegal en Playa del Carmen promocionada por el exbasquetbolista Eduardo Nájera.

La Profepa clausuró una obra para el Tour Mundial de Voleibol de Playa que promocionó Nájera, pareja sentimental de Estefanía Mercado, presidenta de este municipio.

Cita la nota de Proceso que “La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró en Playa del Carmen la instalación ilegal de geotubos sobre la costa, utilizados para el Tour Mundial de Voleibol de Playa, campeonato celebrado la semana pasada –esto fue en abril– que promocionó el exbasquetbolista de la NBA Eduardo Nájera, pareja sentimental de Estefanía Mercado, presidenta de este municipio. Nájera fue nombrado “Embajador Deportivo” del municipio de Playa del Carmen en recientes días. Asimismo, la alcaldesa presume en sus redes sociales oficiales un romance con el exbasquetbolista”.

Escudado en las faldas de Mercado, hasta el ayuntamiento ayudó a violar la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental, pasando por alto que las playas son de jurisdicción federal y no municipal, por lo que el ayuntamiento mandó a colocar costaleras de polímeros y geotubos en Playa Fundadores, ubicada en el centro de esta ciudad, tramo costero que registra fuerte erosión durante diversas épocas del año.

El evento se realizó a pesar de todo, pero la obra fue clausurada por PROFEPA, tras las inconformidades de grupos de ambientalistas como la también publicada por APRO, que señala: “José Urbina Bravo, ambientalista integrante de Sélvame del Tren, fue uno de los principales actores que denunció el hecho. Lamentó que Eduardo Nájera, exbasquetbolista de reconocida trayectoria, se haya prestado a promocionar un evento que trajo un menoscabo ambiental a Playa del Carmen.

‘Espero que el señor Nájera le llegue esta información, que se acerque a personas que no sólo busquen explotar su imagen con fines mercadológicos nada más, que se acerque con nosotros a caminar las playas, que venga con nosotros a conocer la selva que se está devastando, que sea un verdadero embajador de la salud, que se complementa con el deporte, pero de la salud en todo el contexto de los playenses’, sostuvo Urbina Bravo.”

Así que el amor de Estefanía Mercado, por su novio claro, está matando uno de los lugares más visitados, antes, por el turismo nacional e internacional. Eduardo Nájera sí tiene la atención de Estefanía Mercado, Playa del Carmen no.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top