Corte Suprema de Perú adelanta sentencia y condena a Pedro Castillo a 11 años de prisión
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Perú emitió este jueves un adelanto de su decisión en el proceso por el fallido intento de autogolpe del 7 de diciembre de 2022. El tribunal informó que el expresidente Pedro Castillo, junto con sus exministros Betssy Chávez y Willy Huerta, así como el exasesor Aníbal Torres, serán condenados por el delito de conspiración para la rebelión.
Condena y agravantes para el expresidente Castillo
Según la Sala, Castillo afronta agravantes por su condición de jefe de Estado en el momento de los hechos. El adelanto del fallo fija una condena de 11 años, 11 meses y 15 días de prisión, además de dos años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y el pago de 12 millones de soles como reparación civil.
Los jueces José Neyra, Norma Carbajal e Iván Guerrero argumentaron que existió un acuerdo previo entre los acusados para quebrar el orden constitucional y que cada uno asumió funciones para viabilizar el mensaje televisado con el que Castillo anunció la disolución del Congreso.
El mensaje televisado y la calificación jurídica
Para el tribunal, el discurso emitido por Castillo en cadena nacional constituye la evidencia de que intentó asumir poderes de forma unilateral. Aunque el levantamiento armado no llegó a concretarse, la Sala determinó que los preparativos encajan en la figura penal de conspiración.

Chávez con la misma pena; sanciones diferenciadas para Huerta y Torres
La Sala adelantó que Betssy Chávez recibirá la misma pena que Castillo: 11 años, 11 meses y 15 días, además de inhabilitación por dos años. En el caso de Aníbal Torres, la condena será de 6 años y 8 meses, mientras que la pena impuesta a Willy Huerta tendrá ejecución suspendida, condicionada a eventuales recursos de apelación.
Hechos acreditados por el tribunal
Durante la lectura del adelanto, el colegiado señaló como probado que Castillo intentó dirigirse a la Embajada de México después de ser destituido por incapacidad moral. También aseguró que Chávez ordenó el desplazamiento del vehículo oficial de la PCM hacia esa misma sede diplomática y gestionó el ingreso irregular de periodistas de TV Perú para asegurar la difusión del mensaje presidencial.
Respecto a Huerta, los jueces sostuvieron que proporcionó su teléfono celular para que Castillo diera instrucciones al comandante general de la Policía sobre el cierre del Congreso.
El 7 de diciembre: el anuncio que desató la crisis
El mensaje leído por Castillo en TV Perú incluía la “disolución temporal” del Congreso, la instauración de un “gobierno de emergencia excepcional”, un toque de queda nacional y la reorganización de varias instituciones, entre ellas el Poder Judicial y el Ministerio Público. Minutos después, el Congreso votó su destitución y Dina Boluarte asumió la presidencia, en medio de protestas y una profunda crisis política.
Absoluciones y precisiones jurídicas
El adelanto de la Sala también absolvió a Castillo del cargo de grave perturbación a la tranquilidad pública, considerando que esos hechos ya estaban contenidos en el delito principal. Asimismo, el general PNP Manuel Lozada Morales fue absuelto por falta de pruebas que acreditaran que obstaculizó el ingreso de congresistas al hemiciclo.
Los magistrados recalcaron que el proceso se enfoca específicamente en la conspiración previa al anuncio televisado y que no se modificaron los hechos imputados, sino su clasificación penal.
Contexto posterior y tensiones diplomáticas
La caída de Castillo desencadenó meses de manifestaciones en todo el país, con un elevado número de víctimas y una atención internacional sostenida. En paralelo, Betssy Chávez solicitó y obtuvo asilo en la Embajada de México en Lima, lo que agravó las tensiones entre ambos gobiernos en 2025.
Lo que sigue en el proceso
Aunque la Sala adelantó las penas, la sentencia completa será notificada en los próximos días. Los acusados podrán apelar, y en el caso de Huerta y Torres, una impugnación podría dejar la ejecución de sus condenas en suspenso mientras se resuelven los recursos.
