Now Reading
Consolidación de la Independencia en el Mar: Legado, memoria y unidad nacional

Consolidación de la Independencia en el Mar: Legado, memoria y unidad nacional

Consolidación de la Independencia en el Mar Legado, memoria y unidad nacional

La Consolidación de la Independencia en el Mar marcó un antes y un después en la historia mexicana, y hoy este hito vuelve a tomar relevancia con los 200 años de conmemoración en Tabasco y en La Chispa tenemos todos los detalles.

Además, se recuerda que La Independencia de México se consolidó en el Mar, reafirmando el papel de la Armada de México en la soberanía del país.

Autoridades navales y civiles encabezaron la ceremonia por los 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar en la Terminal Marítima de Dos Bocas.
Autoridades navales y civiles encabezaron la ceremonia por los 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar en la Terminal Marítima de Dos Bocas.

En Tabasco la Tercera Región Naval conmemora los 200 años de la consolidación de la Independencia en el Mar, en el marco del 23 de noviembre “Día de la Armada de México”.

Consolidación de la Independencia en el Mar: Significado histórico y visión actual

La Secretaría de Marina a través de la Tercera Región Naval informa que esta mañana en la explanada del BIM-301 en el interior de la Terminal Marítima de Dos Bocas se llevó a cabo la Ceremonia Conmemorativa por los 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar, en el marco del 23 de noviembre, “Día de la Armada de México”.

Autoridades que encabezaron el acto

Este acto fue presidido por el Vicealmirante, Juan Carlos Vera Salinas, Comandante de la Tercera Región Naval, en compañía del Ciudadano Javier May Rodríguez Gobernador del estado de Tabasco, de autoridades navales, civiles y militares, quienes engalanaron la ceremonia.

Un momento histórico para México

La lectura de la reseña histórica recordó cómo la defensa marítima fue esencial para la soberanía nacional. La Consolidación de la Independencia en el Mar se reafirma como un símbolo de valentía que inspiró al país entero.
Asimismo, se dio lectura a la reseña histórica de esta fecha en la que los marinos navales conmemoramos dos siglos de la Independencia en el Mar, como una Institución que se mantiene a la vanguardia conforme a las exigencias que demanda actualmente nuestra nación; acciones que ratifican el papel de la Armada de México en favor de las y los mexicanos.

Reconocimientos a personal naval

De igual manera, en el marco de esta significativa fecha se entregaron ascensos al grado inmediato superior y reconocimientos al personal naval y civil que participó en el apoyo a la población civil en el estado de Veracruz.

El personal naval recibió ascensos y reconocimientos durante la conmemoración del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar.
El personal naval recibió ascensos y reconocimientos durante la conmemoración del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar.

Palabras del Gobernador Javier May Rodríguez

See Also
Gobierno del Pueblo impulsa a mujeres de Macuspana

En su oportunidad, el Ciudadano Javier May Rodríguez Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco señaló que la Secretaría de Marina ha sido, a lo largo de la historia, un pilar fundamental en la defensa de la Soberanía Nacional y en la construcción de un país más seguro y más justo. Hoy, al conmemorar 200 años de la consolidación de la Independencia en el Mar, reconocemos con profundo respeto el valor, la entrega y la disciplina de las mujeres y hombres navales, quienes diariamente cumplen su deber con honor y total compromiso hacia México. Tabasco se enorgullece de contar con la presencia y apoyo permanente de la Armada, Institución que siempre ha estado al lado de nuestra gente en los momentos más difíciles, mostrando solidaridad, carácter y liderazgo.

El origen histórico del triunfo marítimo mexicano

Para reforzar el contexto, se recuerda el histórico 23 de noviembre de 1825. Aquí aparece nuevamente la importancia de la Consolidación de la Independencia en el Mar, una referencia clave cuando se habla sobre la defensa naval mexicana.
Cabe resaltar que la Secretaría de Marina-Armada de México recuerda con orgullo el 23 de noviembre de 1825, cuando después de arriar su bandera, los españoles abandonaron la Fortaleza de San Juan de Ulúa, en el puerto de Veracruz y una vez que las fuerzas mexicanas tomaron posesión de ella, se izó el lábaro patrio acompañado de una salva de honor, iniciando así una nueva etapa en la historia de nuestro país.

Héroes navales del Bicentenario

Esta hazaña fue posible gracias a la valentía del pueblo mexicano y de personajes como el Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro y sus marinos navales, quienes mostraron un compromiso inquebrantable con la nación y la defendieron hasta lograr la victoria.

Un legado que vive 200 años después

Hoy, a 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar, la Armada de México conmemora un Bicentenario colmado de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, agradeciendo al pueblo mexicano la confianza y cariño que ha depositado en una Marina hecha a la medida de México.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top