Clara Brugada reporta reducción sostenida de delitos y fortalecimiento de programas sociales
Avanza la seguridad en la Ciudad de México:
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que los delitos de alto impacto en la Ciudad de México se redujeron 13 por ciento durante los primeros 303 días de su administración, lo que refleja —dijo— los resultados de una estrategia integral de seguridad basada en la prevención, la inteligencia policial y la participación ciudadana.
Durante su mensaje en el Palacio del Ayuntamiento, Brugada destacó que el robo de vehículo, uno de los delitos más sensibles para la población, ha disminuido 55 por ciento desde 2019 y 12 por ciento en comparación con 2024, mientras que los homicidios dolosos bajaron 9 por ciento en el último año.
“La disminución de homicidios es un indicador real de la reducción de la violencia. En la Ciudad de México no hay manipulación de cifras ni reclasificación de delitos. Cada caso se investiga, se denuncia y se contabiliza”, afirmó la mandataria capitalina.
Tres ejes para la construcción de paz
Brugada explicó que los avances son resultado de tres grandes estrategias: la prevención del delito, el combate frontal a la delincuencia y la construcción de territorios de paz e igualdad.
Subrayó el papel de las llamadas “3 P de la prevención”:
- Policía cercana a la gente, con presencia constante en colonias y barrios.
- Patrullaje territorial estratégico, enfocado en puntos de incidencia delictiva.
- Puntos de videovigilancia en expansión, con tecnología e inteligencia aplicada.
“En 2019 se robaban en promedio 33 vehículos diarios; en 2025, la cifra bajó a 16. Y el robo con violencia pasó de 12 vehículos diarios a solo dos”, precisó.
Asimismo, informó que 238 personas fueron detenidas por extorsión o tentativa de extorsión, lo que representa un incremento del 50 por ciento en las aprehensiones respecto al año anterior.
Salud mental y convivencia escolar
Además de los resultados en seguridad, Brugada destacó el fortalecimiento de las políticas sociales como parte de la estrategia de pacificación.
Con el programa “Vida Plena, Corazón Contento”, se han realizado más de 509 mil acciones en salud mental con estudiantes, docentes y familias. Solo en octubre se atendieron 155 mil personas, de las cuales 144 mil fueron estudiantes.
De igual forma, mediante el programa Auxilio Escolar, la policía capitalina realizó 6 mil 156 jornadas en 421 planteles de secundaria y bachillerato, con presencia vespertina para prevenir riñas, acoso o consumo de sustancias.
Resultados en seguridad y justicia
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que 7 mil 262 personas fueron detenidas por delitos de alto impacto en el último año.
Entre los aseguramientos destacan más de 800 kilos de marihuana, 154 de cocaína, 84 de metanfetamina, así como más de mil armas de fuego y 8 mil cartuchos.
“De octubre de 2024 a la fecha, más de 40 mil generadores de violencia han sido detenidos”, apuntó el funcionario, quien subrayó que la estrategia Policía Cerca de Ti ha permitido más de 2 millones de visitas a hogares y comercios, además del reconocimiento a más de 20 mil elementos con estímulos, condecoraciones y ascensos.
Por su parte, la fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde Luján, reportó un incremento del 17.9 por ciento en detenciones y judicializaciones, además de una reducción del 32 por ciento en feminicidios, que pasaron de 59 casos en 2024 a 40 en 2025.
En el caso del homicidio doloso, las detenciones crecieron 25.7 por ciento, mientras que se cumplieron mil 93 órdenes de aprehensión más que el año pasado, alcanzando 5 mil 784.
“La efectividad en la procuración de justicia también se refleja en el aumento de sentencias condenatorias, que representan 91 por ciento del total emitido este año”, destacó Alcalde Luján.
Menos llamadas de emergencia, más confianza ciudadana
Finalmente, el titular del C5, Salvador Guerrero Chiprés, informó que las llamadas al 911 disminuyeron 11 por ciento respecto a 2024.
“Por primera vez en más de un año, se registraron menos de 4 mil llamadas diarias, una baja de 14.2 por ciento, lo que refleja una mejora en la convivencia y en la percepción de seguridad”, señaló.
Consolidación de una ciudad más segura
Clara Brugada concluyó que los resultados muestran que la coordinación entre dependencias, la participación comunitaria y la atención a las causas sociales están rindiendo frutos.
“Estamos construyendo una ciudad donde la seguridad y la paz sean derechos garantizados, no privilegios”, afirmó.
La mandataria reiteró que su gobierno continuará profundizando en políticas de prevención, justicia y bienestar social, como pilares de una transformación que busca asegurar una Ciudad de México más segura, solidaria y con oportunidades para todas y todos.
