Clara Brugada lanza campaña contra violencia de género con énfasis en prevención comunitaria y reformas legales

Clara Brugada lanza campaña contra violencia de género con énfasis en prevención comunitaria y reformas legales

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este lunes la campaña “Si te tocan, nos toca”, una estrategia que no sólo busca enviar un mensaje de acompañamiento a las mujeres, sino movilizar a toda la sociedad capitalina para asumir un papel activo en la prevención de la violencia de género. El anuncio se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.

Un enfoque comunitario y preventivo

A diferencia de campañas anteriores centradas en la denuncia, “Si te tocan, nos toca” apuesta por construir una cultura de corresponsabilidad. Brugada subrayó que la estrategia pretende “que ninguna mujer se sienta sola” y, al mismo tiempo, fomentar que quienes presencien actos de acoso o abuso intervengan, denuncien o acompañen a las víctimas.

La iniciativa está compuesta por 12 mensajes clave que serán desplegados en calles, mercados, transporte público, espacios comunitarios y plazas, con el objetivo de alcanzar a todos los sectores sociales. Uno de los lemas más visibles será:
“Si te tocan, nos toca ser las personas que no cierran los ojos ante el acoso y el abuso.”

La campaña se complementará con actividades culturales y de salud, acercando información y acompañamiento directo a zonas donde las autoridades detectan mayor incidencia de violencia.

Llamado directo a los hombres: cambiar conductas, no sólo denunciar

Durante la presentación, Brugada hizo un llamado explícito a los hombres para que asuman su responsabilidad en la transformación de patrones culturales que perpetúan violencias. Señaló que la prevención requiere que los varones “reconozcan y modifiquen actitudes que normalizan el abuso”.

Su mensaje subraya que la lucha contra la violencia de género no es exclusiva de las víctimas ni de las instituciones, sino un deber social compartido.

Reformas legales y nuevas instituciones: un viraje hacia la protección integral

En paralelo a la campaña, la jefa de Gobierno anunció un paquete de reformas que será enviado al Congreso capitalino. Entre los puntos centrales están:

  • Mayor protección para mujeres víctimas de violencia familiar y abuso sexual.
  • Regulación y supervisión más estricta en hoteles, espacios donde se han registrado feminicidios. Las propuestas serán trabajadas por la FGJCDMX y la Consejería Jurídica.

Además, adelantó la creación de nuevas instancias:

See Also

  • Defensoría de las Mujeres, que ofrecerá representación jurídica gratuita desde el 1 de enero.
  • Un Módulo de Género en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, especializado en atención a delitos contra mujeres.

Próximamente se presentará también el primer informe de avance de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, y se firmará un convenio con el transporte concesionado para prevenir y sancionar el acoso sexual dentro de sus unidades.

Una campaña que parte de cifras preocupantes

El gobierno capitalino justificó la urgencia de la estrategia con estadísticas nacionales que reflejan la magnitud de la violencia:

  • Más del 70% de las mexicanas mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia.
  • 48% ha vivido violencia sexual; 52%, psicológica; 35%, física.
  • Una de cada cinco ha enfrentado violencia en espacios públicos.
  • 92% de los casos no se denuncia, de acuerdo con el Inegi.

Un inicio de gobierno marcado por la agenda de género

Con esta campaña y el paquete de reformas, Brugada coloca la prevención, la justicia y la seguridad de las mujeres en el centro de su agenda pública. La estrategia no sólo busca visibilizar la problemática, sino construir estructuras legales y comunitarias que permitan respuestas más rápidas, efectivas y acompañadas.

En un país donde las cifras de violencia siguen en aumento, la mandataria capitalina apuesta por una combinación de cambio cultural, reforzamiento institucional y participación ciudadana como eje de su política de género para los próximos años.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top