Chile se alista para encender la llama de la inclusión en los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025
Santiago de Chile. — A pocas horas de que inicie la sexta edición de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, el país anfitrión presentó las medallas que reconocerán el esfuerzo, la constancia y la pasión de los más de mil jóvenes atletas que competirán en esta gran fiesta del deporte adaptado continental.
En una emotiva ceremonia celebrada en el Centro de Entrenamiento Paralímpico del Parque Estadio Nacional, las autoridades deportivas dieron a conocer las preseas oficiales, símbolo del espíritu inclusivo que distingue a esta justa. Las medallas, confeccionadas con una aleación de metales de alta pureza, fueron cuidadosamente diseñadas para reflejar la fuerza, la unión y la diversidad que caracterizan al movimiento paralímpico.
Con un diámetro de nueve centímetros y un espesor de ocho milímetros, las piezas destacan por sus acabados: dorado, plata con fondo opaco y bronce envejecido, cada una con grabados en relieve que evocan el movimiento y la energía. Los ganadores las recibirán acompañadas de un lanyard de 90 centímetros, impreso en cuatricromía, que incorpora los colores vibrantes del evento y los valores de inclusión y juventud.
Del 31 de octubre al 9 de noviembre, más de mil 100 deportistas de 27 países del continente americano competirán por estas medallas en 14 disciplinas deportivas adaptadas, entre ellas natación, atletismo, tenis de mesa, baloncesto en silla de ruedas y boccia.
Chile se declara listo para recibir a las delegaciones internacionales y celebrar un encuentro que trasciende lo competitivo, al promover la igualdad de oportunidades y la visibilidad del talento joven con discapacidad.
Aruco, la mascota oficial del evento, acompañará la ceremonia inaugural como símbolo de energía, esperanza y compañerismo, valores que guiarán cada jornada de competencia.
Con la mirada puesta en el futuro del deporte paralímpico, los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 representan no solo una plataforma de superación personal, sino también un recordatorio de que el verdadero triunfo está en la inclusión y la perseverancia.
