Tlalpan fortalece la seguridad con enfoque comunitario y territorial


La alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, encabezó este miércoles la entrega de 30 nuevas patrullas como parte de la estrategia “Nuestra Casa Segura”, un modelo de seguridad que pone al centro la participación comunitaria, la proximidad territorial y la prevención con base en datos.
Más que un simple reforzamiento policial, la iniciativa representa una transformación del enfoque de seguridad, donde el diseño de políticas públicas se basa en evidencia, inteligencia territorial y trabajo con la comunidad. “La seguridad no se construye solo con patrullas, se construye también con comunidad, con cultura, con prevención y con justicia”, expresó Osorio durante el acto.
Al inicio de su gestión, Tlalpan operaba con apenas seis patrullas. Hoy, con la incorporación de las nuevas unidades, la cobertura se ha incrementado en un 900%, fortaleciendo la presencia policial en los 67 cuadrantes en los que ahora está dividida la demarcación —una mejora sustancial respecto a los 50 cuadrantes previos—. Esta reorganización permite mayor cercanía con las y los vecinos, respuestas más rápidas y vigilancia constante en zonas previamente desatendidas.
La distribución de las patrullas no es al azar. Gracias al análisis de datos de incidencia delictiva, las unidades serán destinadas a los cuadrantes con mayor vulnerabilidad. “Aquí no hay ocurrencias, hay datos, hay inteligencia y hay planeación para proteger a nuestra gente”, aseguró la alcaldesa.
Además, dos de las nuevas patrullas están destinadas a atender casos de violencia contra mujeres. Una de ellas, reconvertida a partir de una camioneta de lujo heredada de administraciones pasadas, simboliza el cambio de prioridades: del privilegio al servicio público.
Tlalpan fortalece la seguridad con enfoque comunitario y territorial
El modelo “Nuestra Casa Segura” no se limita al patrullaje. La estrategia ha desplegado una serie de acciones sociales, culturales y preventivas que buscan atender las causas profundas de la violencia:
-
66 sesiones del Gabinete de Seguridad para la Construcción de la Paz en lo que va del año
-
6 Jornadas por la Paz y múltiples asambleas vecinales
-
Más de 230 talleres en escuelas para promover la cultura de la paz
-
Recuperación de espacios públicos clave como los parques Morelos, Cultura Maya y Macondo
La coordinación interinstitucional también es pilar del modelo. Operativos conjuntos con Guardia Nacional, Sedena, SSC e INVEA han permitido el cierre de chelerías ilegales, la recuperación de vialidades y el reforzamiento del transporte público. A nivel regional, la estrategia “Fronteras Sin Límites” une esfuerzos con Magdalena Contreras y Álvaro Obregón para blindar las zonas limítrofes.
Finalmente, Osorio subrayó que la cultura es una herramienta esencial para pacificar el territorio. Por ello, actividades artísticas y comunitarias recorren plazas, parques y planteles educativos con el objetivo de sembrar paz desde la raíz.
“Tlalpan es una alcaldía viva, diversa y con fuerza comunitaria. Nuestra Casa se transforma… y Nuestra Casa Hoy También Se Protege”, concluyó.