Canadá “pierde” ante el sarampión, se presento un caso después de 30 años limpios
La Chispa trae noticias del mundo: Canadá “pierde” ante el sarampión, se presentó un caso después, marcando el primer contagio confirmado tras 30 años sin registros. Esta situación ha generado alarma entre expertos internacionales, quienes advierten que el país podría perder su estatus de eliminación del virus, un indicador clave de preparación sanitaria ante pandemias. Además, la propagación del sarampión evidencia problemas de desinformación y caídas preocupantes en la vacunación infantil.
Primeros brotes y expansión nacional
En octubre de 2024, Canadá reportó los primeros casos de sarampión, inicialmente considerados aislados. Sin embargo, el virus se propagó rápidamente, alcanzando más de 5000 contagios en un año. Provincias como Alberta se convirtieron en epicentros debido a una combinación de políticas sanitarias cuestionables y desconfianza pública. Canadá “pierde” ante el sarampión, lo que confirma la circulación activa del virus.

Epicentro en Alberta
Alberta registra casi 2000 casos, siendo la provincia más afectada por población, mientras Ontario tiene más habitantes. La situación se complicó cuando correos electrónicos revelaron que el principal médico del gobierno había solicitado intensificar campañas de vacunación, pero las autoridades provinciales ignoraron sus advertencias.
Impacto político y social
La primera ministra Danielle Smith ha defendido la libertad de elección frente a la vacunación, calificando a los no vacunados como el “grupo más discriminado”. Esta postura ha debilitado la comunicación científica y facilitado la propagación del virus, reflejando cómo la política puede interferir en la salud pública.

Consecuencias para la salud pública
La Organización Mundial de la Salud indica que un país pierde su estatus de eliminación si el virus circula durante un año. Con el tema de que Canadá “pierde” ante el sarampión, el país está al borde de ser el primer país occidental en perder esta condición desde la pandemia de COVID-19. La combinación de desconfianza institucional y desinformación ha debilitado la vacunación infantil, colocando a comunidades enteras en riesgo.
Lecciones globales
La experiencia canadiense sirve como advertencia internacional: la polarización política y la desinformación pueden minar la preparación sanitaria. Expertos como Deena Hinshaw advierten que la propagación del sarampión se concentra en áreas con baja confianza institucional, demostrando que la salud pública necesita respaldo y autonomía para prevenir crisis mayores.
