Leyendo ahora
Brugada recibe reconocimientos internacionales por impulsar el Sistema Público de Cuidados

Brugada recibe reconocimientos internacionales por impulsar el Sistema Público de Cuidados

Clara afirma “La revolución pendiente es la de los cuidados”

En el marco de la reunión internacional del Women Economic Forum (WEF) y del G100, que congregan a mujeres líderes empresariales de todo el mundo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, fue distinguida con los reconocimientos “Mujer de la Década” y “Premio al Sistema Público de Cuidados”, por su liderazgo en la construcción de políticas que colocan a las mujeres en el centro de la transformación social.

Durante la ceremonia, celebrada en el Palacio del Ayuntamiento, Brugada dedicó los galardones “a las mujeres cuidadoras, a las que se levantan en la madrugada, a las que trabajan todos los días sin descanso, a las invisibilizadas y a las que sostienen el mundo con su esfuerzo no remunerado”.

“Los cuidados son la revolución pendiente”

En su mensaje, la mandataria capitalina subrayó que los reconocimientos representan no un mérito personal, sino un logro colectivo del gobierno de la ciudad, de las mujeres activistas y de todas aquellas que luchan por dignificar el trabajo de cuidados.

“Hemos insistido en muchas ocasiones que grandes movimientos han transformado al mundo, pero lo que ha quedado intacto es el papel de las mujeres en los cuidados. Esa es la revolución pendiente”, afirmó Brugada.

Reiteró que las labores domésticas y de atención a menores, personas enfermas o adultas mayores son tareas históricamente feminizadas y no remuneradas, lo que constituye una forma de “esclavitud moderna” que debe erradicarse a través de políticas públicas integrales.

Reforma estructural y visión transformadora

Brugada recordó que su gobierno ha enviado dos iniciativas al Congreso local: una para erradicar la división sexual del trabajo y otra para crear la Ley del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México, con la que busca convertir a la capital en la primera urbe del país que establezca obligaciones claras para las autoridades en esta materia.

Explicó que dicha política se guía por las llamadas tres D:

  • Desfeminizar los cuidados, para que no recaigan sólo en las mujeres.
  • Desfamiliarizar, promoviendo la corresponsabilidad social y estatal.
  • Desmercantilizar, garantizando que el cuidado no dependa del poder adquisitivo.

A ellas se suman las tres R: revalorizar, reducir y redistribuir los cuidados, principios orientados a equilibrar las cargas de trabajo y reconocer la importancia económica y social de estas tareas.

“Queremos una ciudad donde una mujer pueda estudiar, trabajar o desarrollar su vida sin que cuidar sea un mandato natural. Cuidar debe ser una responsabilidad colectiva”, enfatizó.

Infraestructura para la igualdad

La jefa de Gobierno destacó además que actualmente se construyen 16 Utopías —espacios comunitarios con servicios deportivos, culturales y sociales— que incorporan el componente del Sistema Público de Cuidados, con una intervención total de más de 600 mil metros cuadrados.

“Este proyecto es la base de una política que garantizará la liberación de las mujeres, para que su tiempo y su esfuerzo sean reconocidos y compartidos”, sostuvo.

Reconocimiento internacional al liderazgo femenino

Por su parte, Michelle Ferrari, presidenta del Women Economic Forum Iberoamérica, señaló que el reconocimiento a Clara Brugada responde a su visión de gobierno y al impulso de políticas con enfoque de justicia social y equidad de género.

Ver también
Tabasco Conmemora la Revolución Mexicana

“Clara ha demostrado que el desarrollo con justicia social y equidad de género no sólo es posible, sino urgente. Su trabajo inspira a gobiernos, empresas y comunidades a repensar el bienestar desde la inclusión, la empatía y la corresponsabilidad”, afirmó.

En tanto, Dapthne Cuevas Ortiz, secretaria de Mujeres de la Ciudad de México, celebró que el WEF y el G100 eligieran a México como sede de sus encuentros, subrayando que ambos organismos son plataformas globales que promueven el liderazgo femenino y las alianzas entre mujeres del sector público y privado.

“El reconocimiento a la Jefa de Gobierno es también un reconocimiento al esfuerzo de todas las mujeres que trabajan desde distintos ámbitos por construir sociedades más igualitarias”, expresó Cuevas Ortiz.

Mujeres líderes acompañan el reconocimiento

A la ceremonia asistieron también Manola Zabalza Aldama, secretaria de Desarrollo Económico; Araceli Damián González, secretaria de Bienestar e Igualdad Social; María Elena Esparza, coordinadora del Programa de Autonomía Económica; Bodil Valero, presidenta 2025 del GIEI; y Paula Santilini, CEO de Pepsico Latin America Foods, entre otras representantes del sector empresarial y social.

Con esta distinción internacional, Clara Brugada consolida su perfil como una de las líderes latinoamericanas más comprometidas con el reconocimiento del trabajo de cuidados y la igualdad sustantiva, una causa que —según dijo— “no pertenece sólo a las mujeres, sino a toda la sociedad que aspira a ser más justa y humana”.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir