Brasil entre el caos, operaciones policiacas extremadamente violentas
La Chispa trae noticias del mundo pues se reporta que Brasil entre el caos debido a operaciones policiales sin sentido. La operación policial contra el Comando Vermelho, que dejó más de un centenar de muertos en Río de Janeiro, concentró las miradas de la prensa alemana, especialmente por el grado de violencia aplicado en las barriadas marginadas de esta ciudad de Brasil.
En un artículo titulado “El horror del día después”, el prestigioso semanario alemán Der Spiegel se centra en el impacto que causan los registros que dejó la tragedia, incluso para un país acostumbrado al accionar de grupos criminales. Las imágenes con coches en llamas, disparos y drones lanzando artefactos incendiarios parecían de una guerra.
La violencia que sacude a Río de Janeiro
“Los brasileños están acostumbrados a mucha violencia, especialmente los habitantes de Río de Janeiro. Pero las escenas parecidas a las de una guerra civil han cambiado los límites de lo imaginable incluso para ellos”, destaca el texto, que también analiza los efectos políticos del despliegue ordenado por el gobernador Cláudio Castro.

“Violencia sin sentido”: un espejo de la desigualdad
Numerosas favelas se levantan junto a barrios ricos. La policía, históricamente vinculada a grupos paramilitares, ha actuado con brutalidad. En las favelas, jóvenes armados con fusiles pesados —algunos importados de Alemania— representan un desafío constante al orden público.
🚨Río de Janeiro, Megaoperativo contra el Comando Vermelho deja 132 muertos (4 policías y 128 presuntos narcos/civiles) en favelas Alemão y Penha.
Más de 100 detenidos, 90 fusiles y drones con granadas incautados.
Gobierno celebra “éxito histórico”; ONU exige investigar posibles… pic.twitter.com/3uqqTs33EM— Azteca (@MORRIS80766176) October 30, 2025
Inteligencia artificial y desinformación en la tragedia
La revista Focus analizó lo sucedido desde otro ángulo: uno de los videos compartidos por Cláudio Castro podría haber sido generado con inteligencia artificial. Se detectaron efectos visuales poco naturales y rastros digitales similares a marcas de agua de plataformas de IA como Sora 2. El material fue eliminado de redes, generando sospechas sobre su autenticidad y las intenciones detrás de su publicación.
Voces desde las favelas: el dolor de los vecinos
El periódico Die Welt recogió las declaraciones del pastor Otoni de Paula, quien denunció que entre los muertos hay jóvenes inocentes. “Un hombre negro con chanclas, sin camisa, puede ser un trabajador. Pero si corre, es señalado como delincuente”, afirmó.
En tanto, ZDFheute publicó testimonios de vecinos que vivieron aterrados durante la operación. Escuelas y comercios cerraron, y miles de familias permanecieron escondidas por miedo a las balas perdidas.
