Now Reading
Ave prehistórica regresa al mundo, se creía extinta pero demostró lo contrario

Ave prehistórica regresa al mundo, se creía extinta pero demostró lo contrario

Ave prehistórica regresa al mundo, se creía extinta pero demostró lo contrario

La Chispa trae noticias del mundo de los animales pues un ave prehistórica regresa al mundo. La reciente liberación del takahē, una especie única de Nueva Zelanda que una vez se creyó extinta, marca un antes y un después en los esfuerzos de conservación del país. Gracias a una poderosa alianza entre comunidades locales, iwi (tribus maoríes) y organizaciones ambientales, esta majestuosa ave no voladora está comenzando a reconquistar sus antiguos territorios.

Ave prehistórica regresa al mundo: ¿Cómo lo lograron?

El takahē fue reintroducido con éxito en el valle de Rees, después de décadas de trabajo silencioso y dedicado. Su viaje comenzó en centros de recuperación en Te Anau y Dunedin, haciendo una emotiva parada en la Escuela Primaria Glenorchy, donde los niños guiaron a las aves hacia su nuevo hogar.

Ceremonias ancestrales y esfuerzos científicos unidos por el takahē

Mana whenua Ngāi Tahu realizó una ceremonia tradicional para recibir a las aves, un evento cargado de significado espiritual y cultural. La elección del lugar se basó en el éxito anterior de reintroducciones en Greenstone, donde el takahē ha demostrado adaptabilidad, reproducción y buena salud.

Ave prehistórica regresa al mundo: ¿cómo lo lograron?
Ave prehistórica regresa al mundo: ¿cómo lo lograron?

Protección activa contra depredadores modernos

Uno de los principales desafíos es asegurar hábitats libres de depredadores. El control de especies invasoras como los gatos salvajes ha sido clave. En Greenstone, Rees y Whakatipu se mantiene un estricto programa de trampas y monitoreo.

Reapariciones sorprendentes en el reino animal

Este caso recuerda otros sorprendentes regresos en la naturaleza:

Reapariciones sorprendentes en el reino animal

Proyecciones del programa: un futuro prometedor

Greg Lind, del Santuario de los Lagos del Sur, señaló que este esfuerzo colectivo planea liberar más aves en lo que queda del año. El objetivo es tener hasta 80 takahē libres en su hábitat natural para 2025.

El takahē como taonga: un tesoro cultural

Para Ngāi Tahu, el takahē no es solo una especie más; es un taonga (tesoro). Gail Thompson espera que ver al “manu” prosperar inspire a las futuras generaciones a respetar su entorno y raíces culturales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top