Avanza la recuperación tras lluvias extremas: CNPC restablece comunicación y servicios en comunidades afectadas
Sheinbaum supervisará este jueves trabajos de reconstrucción en Veracruz y Puebla
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), encabezada por Laura Velázquez Alzúa, informó este jueves que se ha restablecido la comunicación con la totalidad de las comunidades afectadas por las lluvias extraordinarias que impactaron en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Durante la presentación del informe ante la Presidencia, Velázquez destacó que los equipos de emergencia han logrado ingresar a todas las zonas dañadas, ya sea por vía aérea o terrestre, y que los suministros básicos como agua potable, alimentos y servicios médicos están siendo distribuidos de manera constante.
El reporte detalló que 197 de los 288 caminos dañados por los deslaves y desbordamientos ya fueron rehabilitados. En Hidalgo se han restablecido 120 de 184 tramos; en Puebla, 29 de 32; y en Veracruz, 27 de 51. Los trabajos restantes continúan bajo la coordinación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que mantiene cuadrillas en campo para garantizar el acceso permanente a las comunidades.
En materia energética, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el suministro eléctrico se ha restablecido en un 99.75% en las cinco entidades, con los mayores avances en Veracruz (99.93%) e Hidalgo (99.14%). Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya operan al 100%.
Velázquez reconoció el esfuerzo de los trabajadores de la SICT, CFE y de las brigadas estatales, quienes han laborado de manera ininterrumpida para asegurar el retorno de servicios esenciales. No obstante, señaló que aún existen comunidades con acceso limitado, por lo que las labores de apoyo continuarán en los próximos días.
En el ámbito educativo, los esfuerzos de limpieza y evaluación estructural de los planteles también muestran avances significativos. De 1,380 escuelas afectadas, 1,161 ya concluyeron las labores de saneamiento, especialmente en Puebla y Veracruz, donde se concentró el mayor número de afectaciones.
Por otro lado, la Secretaría de Bienestar concluyó el levantamiento de censos de vivienda para dimensionar los daños y planificar la entrega de apoyos. En total, se registraron más de 89 mil viviendas afectadas en los cinco estados, siendo Veracruz el más golpeado, con 53,300 hogares censados.
Las tareas de asistencia humanitaria también continúan. Desde el inicio de la contingencia, se han distribuido 314,944 despensas, además de agua embotellada, kits de higiene y comida caliente. Paralelamente, la Secretaría de Salud ha desplegado brigadas médicas que aplicaron 252,111 vacunas en campañas de prevención y refuerzo en las zonas de riesgo.
La funcionaria federal subrayó que en las operaciones participan más de 53 mil servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, entre ellos personal de Sedena, Semar, Bienestar, Salud, Conagua, CFE y autoridades locales.
“Gracias a la coordinación institucional, logramos atender con rapidez una emergencia de gran magnitud. No bajaremos la guardia hasta que todas las comunidades recuperen la normalidad”, enfatizó Velázquez.
En seguimiento a los trabajos, la presidenta Claudia Sheinbaum realizará este jueves una nueva visita a los estados de Veracruz y Puebla para supervisar personalmente los avances en la reconstrucción de infraestructura, viviendas y servicios.
La CNPC reiteró que las rutas de distribución de agua, alimentos y medicamentos seguirán operando mientras persista la fase de emergencia y se consolide la recuperación en las zonas más vulnerables.
