Asesinato de músicos colombianos: La Unión Tepito, no La Familia Michoacana, sería la responsable, según periodista
El asesinato de músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar (B King) y Jorge Luis Herrera (Regio Clown) en México no solo ha generado indignación, sino también una ola de especulaciones sobre quiénes son realmente los responsables.
Aunque al inicio las miradas se dirigían hacia La Familia Michoacana o La Nueva Familia Michoacana, nuevos datos apuntan a que la autoría podría estar vinculada directamente con otro de los cárteles más poderosos de la capital mexicana: La Unión Tepito.
Investigación por asesinato de músicos colombianos
La investigación por el asesinato de los músicos colombianos ha tomado un giro inesperado. En un principio, un narcomensaje hallado junto a los cuerpos parecía confirmar la autoría de La Familia Michoacana, organización criminal que en varias ocasiones ha sido catalogada como una de las más violentas del país.
Sin embargo, el periodista Antonio Nieto, especialista en temas de seguridad y autor de El Cártel Chilango, señaló que dicho mensaje sería en realidad un distractor. Según los testimonios recogidos, La Unión Tepito tendría una participación mucho más directa en los hechos.
El asesinato de músicos colombianos: lo que revela la Fiscalía
El 17 de septiembre de 2025, los cuerpos de los dos artistas fueron hallados en Cocotitlán, Estado de México. Las autoridades encontraron una cartulina con amenazas firmadas presuntamente por La Familia Michoacana, donde los llamaban “chapulines” y “vendedores”.
Sin embargo, fuentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) indicaron que todo apunta a que la firma en el mensaje fue una estrategia para desviar la investigación. Los principales sospechosos, según testimonios, serían “El Manzanas” y “El Elvis”, figuras de alto rango en la estructura de La Unión Tepito.
Quiénes son “El Elvis” y “El Manzanas”
Alberto Fuentes Castro, alias “El Elvis” o “El Visco”: jefe de plaza en Santo Domingo y zonas del Centro Histórico. Tiene orden de aprehensión vigente por homicidio y tentativa de homicidio.
Pedro Ramírez Pérez, alias “El Manzanas”: lugarteniente clave en la organización, vinculado con la expansión territorial y operaciones de cobro de piso en la CDMX.
Ambos figuran como los principales sospechosos del asesinato de los músicos colombianos, fortaleciendo la hipótesis de que La Unión Tepito es la verdadera responsable.
La Unión Tepito, detrás del asesinato de músicos colombianos
La Unión Tepito, con operaciones extendidas en Polanco, Roma, Condesa, Narvarte y Zona Rosa, ha consolidado un control territorial que combina narcomenudeo, extorsiones y violencia en corredores de bares y centros nocturnos.
En este ambiente, los músicos colombianos habrían tenido contacto con personajes ligados a negocios de drogas. Una conversación en WhatsApp entre Regio Clown y su pareja revela advertencias de riesgo antes de asistir a una reunión con presuntos criminales.
Un video difundido muestra a las víctimas abordando un Mercedes Benz en Polanco antes de dirigirse al Estado de México. Aunque no fueron obligados, su destino final terminó marcado por la violencia.
Impacto social y artístico tras el crimen
El asesinato de músicos colombianos ha generado conmoción tanto en México como en Colombia. Estos artistas, que buscaban abrirse camino en la escena musical urbana, se convirtieron en víctimas de una guerra criminal que se infiltra en espacios culturales y de entretenimiento.
Familiares, amigos y seguidores exigen justicia, mientras que periodistas y especialistas insisten en que este caso refleja la penetración del crimen organizado en sectores donde antes parecía no tener impacto.
El caso sigue abierto y las autoridades mexicanas mantienen líneas de investigación en curso. Aunque La Familia Michoacana fue señalada inicialmente, la evidencia apunta a que la verdadera responsabilidad recae en La Unión Tepito.


