Alianza público-privada en apoyo a pymes
· Financiamiento de 120 mil mdp, acuerdo BBVA-SE
· Sectores Textil y Calzado beneficiarios
· Fonatur venderá patrimonio turístico
· Reforma electoral en febrero
BBVA México y la Secretaría de Economía formalizaron el Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, una iniciativa de colaboración público-privada para fortalecer un sector que genera más de 1.3 millones de empleos en el país y donde más del 85% de las unidades productivas son mipymes.
El plan puesto en marcha ayer, se articula en tres pilares: Bancarización y digitalización, acceso a financiamiento en condiciones preferenciales y educación especializada. Este programa dispondrá de una bolsa de hasta 120 mil millones de pesos en garantías con Nacional Financiera (NAFIN), ofreciendo tasas preferenciales y cero comisiones de apertura para capital de trabajo y modernización de procesos.
El evento de la firma contó con la participación de Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, quienes coincidieron en la visión de transformar los desafíos estructurales del sector en oportunidades de crecimiento.
Los sectores de textil y calzado son un motor social y económico, ya que más del 85% de sus unidades productivas son pequeñas o medianas empresas y generan más de 1.3 millones de empleos en todo el país. Derivado de este convenio, se planteó como meta apoyar en los próximos 18 meses a 50 mil empresas de este sector con nuevos financiamientos, comentó Osuna.
Por su parte, Ebrard destacó que el Plan México representa una política industrial agresiva, indispensable ante las nuevas condiciones globales, donde países como China y Estados Unidos protegen a sus industrias.
Subrayó que los sectores textil y de calzado mexicano compiten con las potencias mundiales, pero enfrentan desafíos internos como el alto costo del financiamiento y la competencia desleal. Por ello, celebró la alianza público-privada con BBVA México y NAFIN como un esfuerzo fundamental para facilitar el acceso a crédito con mejores condiciones para las mipymes. Para el secretario de Economía, el objetivo final es demostrar en un año la efectividad de esta política con la recuperación de empleos y el aumento del bienestar en un sector que es clave para el país.
Fonatur venderá sus terrenos
A partir del 4 de diciembre, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que dirige Sebastián Ramírez Mendoza pondrá a disposición de la ciudadanía el catálogo digital con información completa, precios y ubicación georreferenciada de los terrenos disponibles que enajenará mediante una venta directa de lotes
El Fonatur explicó que la venta de lotes es “una acción institucional orientada a emplear de manera responsable y transparente el patrimonio turístico del Gobierno de México, promover la inversión productiva y fortalecer el desarrollo regional con visión de largo plazo”.
A través de este programa, el Fonatur pone a disposición de la ciudadanía terrenos con vocación turística, habitacional y comercial en los destinos de Huatulco, en Oaxaca; Ixtapa-Zihuatanejo, en Guerrero; y Loreto, en Baja California Sur. Cada lote cuenta con un expediente técnico y legal completo que acredita su propiedad y uso autorizado, garantizando certeza y seguridad patrimonial.
El catálogo digital estará disponible a partir del 4 de diciembre e incluirá información detallada sobre cada terreno, como superficie, rango de precio y ubicación georreferenciada. Esta nueva plataforma concentra en un solo sitio todos los elementos necesarios para consultar, comparar y tomar decisiones de inversión de forma ágil y transparente.
A partir del próximo 15 de diciembre, el Fonatur iniciará la recepción de posturas de compra dentro de un proceso abierto, transparente y sin intermediarios que garantiza, aseguró, igualdad de oportunidades para personas físicas y morales interesadas en invertir con certeza, seguridad patrimonial y respaldo institucional.
Reforma Electoral, en febrero
El diputado Ricardo Monreal anunció que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral podría estar enviando la iniciativa en enero
En reunión con magistrados locales dijo que aún no se sabe si el tema de tribunales locales electorales estará incluido en la reforma.
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, afirmó que sí cree en los tribunales locales electorales y aclaró que no ha habido todavía la reforma ni la iniciativa en la materia, pero es “probable que nos la envíen hacia el mes de enero”.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral –detalló– podría estar enviando la iniciativa en enero, a efecto de que la reforma electoral que se acuerde por consenso o por mayoría calificada, pueda surgir hacia el mes de febrero, la primera o segunda semana de febrero, ya que el segundo período de sesiones inicia el primero de febrero.
El diputado Monreal Avila se reunió con magistrados para dialogar sobre la reforma electoral, sobre todo porque se ha mencionado que la reforma pretende desaparecer los tribunales locales electorales. “Hay muchas voces de todo, hay quienes quieren suprimirlo, hay quienes quieren mantener, pero no hay una línea política aún de definición sobre ese tema”, dijo.
Ofreció a los magistrados mantener la comunicación y otra reunión una vez o antes de que se plantee la iniciativa, para revisarla sobre todo la relativo a los tribunales locales electorales.
