¿Aguinaldo pagará ISR en 2026?: SAT aclara que no es un impuesto nuevo
La noticia de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplicará Impuesto Sobre la Renta (ISR) al aguinaldo en 2026 ha causado confusión en redes sociales, generando preocupación entre los trabajadores. Sin embargo, autoridades fiscales aclaran que no se trata de un impuesto nuevo, sino de una contribución que ha existido desde la implementación de la Ley del ISR en 1981.
¿Qué significa que el SAT aplicará ISR al aguinaldo en 2026?
Cuando se habla de que el SAT aplicará ISR al aguinaldo en 2026, se hace referencia a la continuidad del cobro de este impuesto ya establecido desde 1981. El aguinaldo es considerado un ingreso gravable, aunque existe una parte exenta según lo establecido en la ley fiscal vigente.
Parte exenta y parte gravable del aguinaldo
Según lo señalado por especialistas en materia fiscal, como Virginia Ríos Hernández, integrante del Colegio de Contadores Públicos de México, el aguinaldo está exento hasta por un monto equivalente a 30 UMAs, que actualmente representan aproximadamente 3,394.20 pesos.
Todo ingreso adicional a esa cantidad se encuentra sujeto al cobro de ISR.
Esto significa que un trabajador que recibe 15 días de salario equivalente a 4,182 pesos tendrá exentos hasta los 3,394.20 pesos, mientras que el resto podría estar sujeto a retención.

¿Cómo impactará al trabajador que gana salario mínimo?
Un trabajador con salario mínimo que reciba los 15 días legales podría no percibir una afectación significativa, ya que su aguinaldo se mantendría en el rango exento. Sin embargo, si el empleador otorga más días de lo requerido, ahí sí aplicará la retención de ISR.
SAT aplicará ISR al aguinaldo en 2026: ejemplos reales del impacto
Este tema ha generado inquietud entre quienes perciben ingresos medios y altos, pues para ellos el monto gravado podría representar una carga mayor.
Ejemplo de trabajador con ingreso de 12 mil pesos
En un escenario donde un trabajador recibe 12 mil pesos mensuales:
- ISR mensual actual: 1,033 pesos.
- Con 15 días de aguinaldo gravado: alrededor de 1,482 pesos.
- Diferencia: 449 pesos más en contribuciones fiscales.
¿Quiénes recibirán más días de aguinaldo y pagarán más ISR?
Existen sectores que otorgan entre 20 y 40 días de aguinaldo, especialmente en dependencias gubernamentales y empresas privadas con mejores prestaciones. En esos casos, una mayor proporción del ingreso estará sujeta a retención fiscal.
Pago proporcional de aguinaldo para trabajadores temporales
Si un trabajador ingresa en octubre, solo recibirá la parte proporcional de sus 15 días de aguinaldo, y esa cantidad será evaluada bajo los mismos criterios fiscales para determinar si es exenta o gravable.
No es nuevo, pero las recomendaciones para los trabajadores en 2026
Aunque el anuncio de que el SAT aplicará ISR al aguinaldo en 2026 no significa la creación de un nuevo gravamen, sí es importante que los trabajadores conozcan cuánto de su prestación será libre de impuestos y cómo planificar sus ingresos.
Planea tus gastos con anticipación
Consulta a un contador para estimar retenciones
Verifica si tu empresa otorga más de 15 días
Aprovecha ingresos exentos dentro del marco fiscal
