Now Reading
AGUAKAN CONTAMINA CON AGUAS NEGRAS Y ATENTA CONTRA LA SALUD A CANCUNENSES

AGUAKAN CONTAMINA CON AGUAS NEGRAS Y ATENTA CONTRA LA SALUD A CANCUNENSES

ULTIMÁTUM DE ALCALDESA DE CANCÚN A AGUAKAN: NO SE PERMITIRÁN MÁS ABUSOS EN SU SERVICIO, ABANDONO DE INFRAESTRUCTURAS Y AGUAS PODRIDAS.

Por Silvia Hernández Martínez

La presidenta municipal de Benito Juárez (Cancún), Ana Paty Peralta, exigió a la concesionaria Aguakan que cumpla con su responsabilidad de resolver los graves problemas de aguas negras y fugas, destacando que la mala calidad del servicio afecta a los ciudadanos, por lo que cumple con su responsabilidad o se revoca su concesión a nivel estatal por el incumplimiento y la afectación ambiental y sanitaria. Este caso y exigencia se da en la aprobación del reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica.

Preocupada por la salud de los habitantes y turistas de Cancún, la alcaldesa Ana Paty Peralta señala la necesidad urgente de soluciones y una renovación del sistema de saneamiento en Cancún.

La munícipe ha exigido a Aguakan para que invierta en la modernización de tuberías y plantas de tratamiento, y para que resuelva las fugas y desbordamientos, e incluso ha solicitado a la gobernadora Mara Lezama su apoyo para la revocación de la concesión a Aguakan, buscando una solución definitiva.

Al celebrar la vigésima octava sesión ordinaria de Cabildo, la alcaldesa hizo un llamado público a la empresa Aguakan para atender con urgencia los rebosamientos de aguas negras y otros problemas que aquejan a diversas colonias y lanzó una advertencia: “no se permitirán omisiones ni abusos en un servicio esencial para la población”.

“Hemos hecho un exhorto a Aguakan para que atiendan de manera inmediata las colonias que tienen esta problemática de rebosamiento de aguas negras. No vamos a permitir estos abusos y esta irresponsabilidad por parte de las concesiones que han generado tanto conflicto para nuestra ciudad”, afirmó.

La alcaldesa manifestó los riesgos sanitarios y ambientales como la contaminación por aguas residuales pone en riesgo los mantos freáticos y la salud pública, afectando la imagen de un destino turístico clave.

IMPARABLE LUCHA DE PERALTA CON AGUAKAN.

La lucha que ha venido teniendo la presidenta municipal de Benito Juárez y sus constantes solicitudes de apoyo a la gobernadora Mara Lezama, son similares a lucha que libraba Carlos Manzo en Uruapan contra las organizaciones criminales que también solicitaba ayuda para evitar más criminalidad en su municipio, así Paty Peralta solicita ayuda, pues las aguas negras pueden contaminar el agua de consumo y matar a los habitantes y turistas de uno de los más paradisíacos destinos turísticos del país. La presidenta también lucha por la vida de sus gobernados aunque de otra manera. La alcaldesa ha sido rigurosa con Aguakan para que invierta en la modernización de tuberías y plantas de tratamiento, y resuelva las fugas y desbordamientos, además de hacer constantes llamados a la gobernadora Mara Lezama para acelerar la revocación de la concesión a Aguakan, buscando una solución definitiva. Se busca que, mientras se define el futuro de la concesión, Aguakan implemente un plan de emergencia para solucionar los problemas inmediatos de infraestructura de saneamiento.

SIGUE EN PIE Y LUCHAS ENTRE LITIGIOS ANTE REVOCACIÓN DE CONCESIÓN:

Existe un proceso a nivel estatal para terminar el contrato con Aguakan, argumentando incumplimiento de contrato y afectación a los derechos humanos y al medio ambiente, con el objetivo de municipalizar o renegociar el servicio. La presidenta municipal está en una batalla constante para que Aguakan asuma su responsabilidad y para que se encuentre una solución definitiva a la crisis de aguas negras, que incluye la posibilidad de revocar la concesión de la empresa. Cancún sufre constantemente por desbordamientos de aguas negras, fugas y una infraestructura obsoleta, especialmente en zonas turísticas y colonias populares. Incumplimiento de Aguakan: La empresa concesionaria no ha realizado las inversiones necesarias en mantenimiento y mejora del sistema, a pesar de las constantes quejas y multas.

RIESGO AMBIENTAL Y DE SALUD

Aguakán pone en riesgo sanitario y ambiental a Cancún ya que la contaminación por aguas residuales pone en riesgo los mantos freáticos y la salud pública, afectando la imagen de un destino turístico clave. La imagen de uno de los lugares con las playas más hermosas del país, está a punto de convertir las doradas olas en asquerosas playas de aguas negras que alejarán a los turistas que preferirán ir a Tulum u otro destino de Quintana Roo, si no se somete a la empresa Aguakan que con su contaminación pone en riesgo la vida de todos en ese aún destino turístico.

ZONAS AFECTADAS

Las zonas afectadas por problemas con Aguakan en Cancún incluyen áreas residenciales como Villas Urbi del Rey (por descarga de aguas negras y contaminación del subsuelo) y Haciendas del Caribe (cortes de suministro), además de zonas no conectadas al drenaje como Campestre y Álamos, que filtran al subsuelo; la problemática general es la insuficiente infraestructura de saneamiento, afectando el acuífero, la Laguna Nichupté y la calidad del agua en general, a pesar que Aguakan opera en la zona y se ha buscado su salida de la concesión.

See Also

-Villas Urbi del Rey, las denuncias de habitantes por descargas de aguas sucias a cielo abierto por falta de tratamiento, contaminando suelo y vegetación.
-Haciendas del Caribe: Reportes de cortes de agua fuera del horario establecido por la empresa, son constantes.
-Campestre y Álamos: Población no conectada a la red de drenaje, usando fosas sépticas que filtran al subsuelo, contribuyendo a la contaminación.
-Kusamil, desbordamiento de aguas negras en la avenida principal afectando a edificios y viviendas.
Villas del Sol: drenajes rebasados, provocando inundaciones de aguas negras en patios y viviendas.
-Quinta Avenida, Playa del Carmen, rebosamiento de aguas negras y Avenida las Torres.

IMPACTO GENERAL CON DAÑOS AL ECOSISTEMA:

-Contaminación del suelo y la vegetación en zonas cercanas a descargas.
-Afectación al acuífero y a la Laguna Nichupté.
-Problemas de suministro en algunas colonias.

AGUAKÁN IGNORA A LA PROFECO

Aguakán es la empresa con más denuncias en contra y ya acumula 659 quejas ante PROFECO y se ubica entre las 100 empresas con más reclamaciones en el país. Este año se han registrado 85 quejas de las cuales 37 ya fueron concluidas y 48 de mantienen en trámite.

APRUEBA CABILDO REGLAMENTO DEL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA

Durante la misma Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo, el municipio Benito Juárez –Cancún– se convirtió en el primero de Quintana Roo en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, un ordenamiento que busca fortalecer los comités de paz como un vínculo directo entre las autoridades y la ciudadanía. En la citada reunión pública la presidenta municipal Ana Paty Peralta celebró la decisión como un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad comprometida con la seguridad y la convivencia comunitaria ya que comités vecinales de paz serán impulsados con el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica.
Peralta enfatizó que el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica forma parte de la estrategia nacional de construcción de paz impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y respaldada por la gobernadora Mara Lezama.
La homologación con esta política permitirá reforzar el trabajo coordinado para atender las necesidades sociales desde una perspectiva integral. En este contexto, explicó que los comités de paz funcionarán como enlaces activos entre colonias y autoridades, privilegiando la resolución temprana de conflictos vecinales y la difusión de información comunitaria.
“Somos el primer municipio de nuestro estado en aprobar justamente este reglamento, que es parte de la estrategia nacional de construcción de paz, de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y de la coordinación que encabeza nuestra gobernadora Mara Lezama en Quintana Roo, nos homologamos justamente a esta política nacional”, presumió la presidenta municipal.
Destacó que la paz se construye desde los territorios y que el nuevo marco normativo permitirá fortalecer la colaboración entre gobierno y ciudadanía. “Trabajaremos en conjunto, gobierno y ciudadanos para construir la paz duradera desde la comunidad, desde las colonias, porque la paz se edifica desde abajo”, afirmó.
Con este reglamento se espera que las colonias y comunidades de Cancún sean más seguras, en la labor que todo ciudadano se involucrará, incluso los empresarios y comerciantes, ya que a todos conviene una mejor seguridad pública y bienestar a todas las familias.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top