EEUU ordena revisar ‘green cards’ de ciudadanos de 19 países tras ataque en Washington

EEUU ordena revisar green cards de ciudadanos

El gobierno del presidente Donald Trump anunció el jueves 27 de noviembre de 2025 que someterá a revisión todas las residencias permanentes —las conocidas green cards— otorgadas a ciudadanos provenientes de casi una veintena de países considerados de “riesgo”, a raíz del ataque armado contra dos integrantes de la Guardia Nacional en Washington.

Orden directa desde la Casa Blanca

Joseph Edlow, director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), informó en la red social X que recibió instrucciones directas del mandatario para emprender un análisis exhaustivo de cada documento de residencia emitido a extranjeros procedentes de naciones incluidas en esa categoría.

Países incluidos en la medida

La revisión afectará a ciudadanos de los 19 países señalados previamente en un decreto firmado por Trump en junio, el cual restringió ingresos por razones de seguridad nacional. La lista abarca a Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, además de imponer limitaciones adicionales a personas provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

green cards

Medidas adicionales tras el ataque

La decisión se produce un día después de que USCIS suspendiera la tramitación de solicitudes migratorias de ciudadanos afganos, minutos después del mensaje presidencial en el que Trump atribuyó a las políticas migratorias de su antecesor, Joe Biden, la entrada al país del sospechoso del tiroteo ocurrido cerca de la Casa Blanca.

See Also

“Proteger a esta nación y a su gente sigue siendo la prioridad, y los estadounidenses no deben cargar con las consecuencias de políticas de reasentamiento irresponsables”, concluyó Edlow.

Impacto en comunidades cubanas y venezolanas

La orden supone nuevas restricciones para cubanos y venezolanos, comunidades que mostraron apoyo significativo a Trump durante las elecciones de 2024. El mandatario ha insistido previamente en eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el programa de parole humanitario para nacionales de Cuba, Venezuela, Haití y otros países.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top