Now Reading
Ceneval y ABM sellan alianza estratégica para construir nuevos estándares de educación financiera en México

Ceneval y ABM sellan alianza estratégica para construir nuevos estándares de educación financiera en México

Ceneval y ABM sellan alianza estratégica para construir nuevos estándares de educación financiera en México

Con la intención de colocar a México en una ruta de mayor profesionalización y desarrollo de competencias en el ámbito financiero, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmaron este miércoles un Convenio Marco de Colaboración que busca transformar la manera en que se enseña, evalúa y certifica el conocimiento financiero en el país.

El acuerdo, considerado por ambas instituciones como un punto de inflexión en la relación entre el sector educativo y el financiero, se firmó en el Club de Banqueros y establece una hoja de ruta para desarrollar proyectos académicos conjuntos, impulsar la certificación de capacidades y robustecer la cultura de evaluación a nivel nacional.

Una alianza para profesionalizar al país

Durante la ceremonia, el presidente de la ABM, Emilio Romano, destacó que el convenio “no es un trámite administrativo, sino una alianza estratégica” cuyo objetivo principal es generar mecanismos rigurosos y accesibles de certificación para todas las personas que participen en los cursos formativos que ofrece la Asociación.

“El trabajo que iniciamos con el Ceneval tiene un solo propósito: transformar nuestro país y contribuir a la visión del gobierno federal plasmada en el Plan México. La alianza abre nuevos caminos para las generaciones que vienen”, afirmó.

Romano subrayó que la educación financiera es un componente indispensable de una economía moderna e incluyente. A su juicio, elevar el nivel de comprensión y manejo de conceptos financieros entre la población permitirá generar mayor dinamismo económico, más empleos y mejores oportunidades para las familias mexicanas.

Evaluación con sentido humano

Por su parte, Carmen Rodríguez, directora general del Ceneval, señaló que la colaboración con la ABM va más allá de un acuerdo institucional: “Refleja una visión compartida y la convicción de que el conocimiento financiero es un motor real de inclusión, bienestar y crecimiento económico”.

Rodríguez insistió en que evaluar de manera seria y con enfoque humanista es fundamental para dignificar el trabajo de quienes integran el sistema bancario y de quienes buscan profesionalizarse. Por ello, el convenio constituye —dijo— una apuesta estratégica por elevar el nivel de competencia en un país que enfrenta rápidas transformaciones económicas y tecnológicas.

Líneas de trabajo: certificación, investigación y educación financiera

El Convenio Marco establece cuatro ejes centrales de colaboración:

  • Diseño e implementación de evaluaciones con fines de certificación, dirigidas a participantes de cursos avalados por la ABM, especialmente en materia de educación financiera.
  • Intercambio de información técnica y académica, a fin de fortalecer procesos de evaluación.
  • Desarrollo de proyectos conjuntos de educación financiera, con la posibilidad de integrar al Museo Interactivo de Economía (MIDE).
  • Investigación colaborativa para generar conocimiento sobre formación profesional y estándares de evaluación.

Ambas instituciones señalaron que cada proyecto derivado del convenio se formalizará mediante acuerdos particulares que definirán objetivos, actividades, calendarios, recursos y mecanismos de seguimiento.

See Also
Jorge Herrera Pérez

Una apuesta nacional por el talento

De acuerdo con Ceneval y ABM, esta alianza responde a una necesidad estratégica del país: robustecer la educación financiera, fortalecer la certificación profesional y unificar criterios de evaluación que se traduzcan en mayor calidad y pertinencia en la formación de talento.

En un contexto de transformación tecnológica, inclusión financiera digital y creciente demanda de perfiles especializados, el convenio busca sentar bases sólidas para que estudiantes, profesionales y trabajadores del sistema bancario accedan a herramientas que impulsen su crecimiento académico y laboral.

Compromiso a largo plazo

La ABM y el Ceneval reiteraron que este esfuerzo conjunto busca consolidar un modelo de colaboración estable entre el sector financiero y el sistema educativo superior, con el fin de permitir que la profesionalización deje de ser un privilegio y se convierta en un estándar nacional.

El acuerdo, coincidieron sus directivos, simboliza un paso significativo hacia un país donde la cultura financiera se convierta en un pilar de desarrollo económico, inclusión y bienestar social.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top