Frivolidad y prensa
La aparente frivolidad de un concurso de belleza es el tema que sirve para que los mexicanos de una vez por todas puedan estar conscientes de la mentira que representan los medios de información en la historia del país.
Si la historia de México la escribieran los medios convencionales el mundo imaginaría un país en ruinas, donde salir a ala calle es tan peligroso como meterse a la jaula de un león.
El perro que ladra al frente de la jauría seguido por otros que no saben la razón de su exaltación, lo siguen sin miramientos. Así, Loret, el perro que ladra al frente, creó una mentira sobre la supuesta compra del título Miss Universo y los demás, Micha, Riva Palacio y otros lo repetían sin más averiguación que al palabra de alguien que ha sido desmentido innumerables ocasiones por sus mentiras.
El resto, López Dóriga, Pepe Cárdenas, Zuckerman, Alemán, Aristegui, Anabel, Alatorre, etc. Son iguales.
El cuento tiene que ver con un contrato del dueño del concurso realizado en Tailandia, tres años antes, donde supuestamente acordaron dar el triunfo a la actual Miss Universo. La vinculación de fechas, lugares y personajes resultó no sólo incongruente sino absurda, pero el objetivo estaba por sobre la lógica y hubo quienes les creyeron. Algunos de ellos fueron más allá, asegurando que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, había comprado el reconocimiento de belleza a una tabasqueña como distractor para que la población olvidara el homicidio del alcalde de Uruapan, quien ahora pasa de víctima a villano.
La víctima de ese deceso se convirtió, de la noche a la mañana en bandera de la oposición, sin saber, luego de las investigaciones, que un miembro de la oposición, prófugo de la justicia, había ordenado matarlo.
La oposición crea sus escenarios y montajes, aunque en el desarrollo de la puesta en escena la situación se le vaya de las manos, como cuando disfrazó a los militantes del PAN y del PRI de estudiantes, en una marcha de jóvenes, el15 de noviembre, validando la edad los medios y la oposición simultáneamente.
Los medios se acomidieron a asegurar que sí había muchos jóvenes y de inmediato, inflaron la cifra de asistentes, que no superó los 15 mil, a pesar de que se trataba de gente pagada, muy lejana a la juventud.
Hubo medios que afirmaron que casi legaba al millón de personas el volumen de asistentes.
En Xalapa, asistieron 1,200 personas, los medios aseguran que participaron más de 5 mil personas, partieron del Parque Juárez, y caminaron cinco cuadras, exigiendo la destitución de la gobernadora, cuando en realidad los temas fueron inseguridad, feminicidios y demandas laborales. Cuando la marcha se diluyó sola, sin convicción ni mitin, simplemente cumplió una consigna, tal vez pagada, tal vez ingenua, probablemente por ociosidad, pero nunca por convicción.
Lamentable situación de los medios en Veracruz, que cada día pierden más la credibilidad.
Los medios se dan el lujo de otorgar legitimidad a los inconformes y a los militantes de la derecha les llaman Generación Z, a los homicidios crímenes de Estado, a los infractores presos políticos y a los evasores fiscales perseguidos del gobierno.
Así también legitimaron a la mafia que integra el cartel del agua, integrada por Vicente Fox, Marko Cortés, y ex gobernadores panistas.
Quieren sabotear la Ley del Agua, actualmente en debate parlamentario.
Nombres y circunstancias que los medios esconden, y tergiversan para salvar a sus cómplices que son los partidos de oposición. Mientras los opositores buscan la represión, los medios los hacen víctimas.
La frivolidad tiene causa política, partidista y a veces golpista.
