Militares ‘toman control’ de Guinea-Bisáu e intervienen en las elecciones
La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo y ahora el tema es que Militares ‘toman control’ de Guinea-Bisáu e intervienen con el proceso electoral. Se produjeron disparos cerca de la sede de la comisión electoral de Guinea-Bissau, el palacio presidencial y el Ministerio del Interior el miércoles, un día antes de que se anunciaran los resultados provisionales de una tensa votación, dijeron testigos.
Los militares leyeron un comunicado en la sede del Estado Mayor del Ejército, situado en Bisáu, diciendo que “suspendieron el proceso electoral” y cerraron las fronteras tras las elecciones generales.
Crisis política: cuando los militares desafían la democracia en Guinea-Bisáu
El país de África Occidental, propenso a los golpes de Estado, celebró elecciones presidenciales y legislativas el domingo. La contienda enfrenta al presidente en ejercicio, Umaro Sissoco Embalo, contra Fernando Dias.
Ambos bandos se declararon vencedores en la primera vuelta. Esta tensión política, sumada al historial de inestabilidad, alimenta aún más la narrativa internacional de que Militares ‘toman control’ de Guinea-Bisáu como parte de un patrón repetitivo en la nación.

Testigos, disparos y un clima de miedo
No estaba claro quién estuvo involucrado en el tiroteo presenciado alrededor de la comisión electoral. Los disparos duraron una hora, sembrando pánico entre los habitantes.
Testigos narraron que la gente corría desesperada mientras la presencia militar aumentaba en puntos estratégicos de la ciudad. La incertidumbre volvió a desatar temores de otro golpe armado, un escenario familiar en este país marcado por crisis cíclicas.

Acusaciones cruzadas y sospechas de un golpe simulado
El portavoz de Embalo afirmó que hombres armados vinculados a Dias atacaron la comisión electoral, aunque sin aportar pruebas. Por su parte, Domingos Simoes Pereira sugirió que Embalo podría estar simulando un golpe para justificar un estado de emergencia. Esta rivalidad política, sumada a la suspensión del proceso electoral, profundiza la percepción de fraude, exclusión y manipulación institucional.
Historia de inestabilidad y un partido excluido
Guinea-Bissau ha sufrido al menos nueve golpes desde 1974. El PAIGC, histórico partido de independencia, fue excluido por supuesta documentación tardía, aumentando denuncias de irregularidades. Con un parlamento disuelto desde 2023, la democracia del país continúa debilitándose.
