Now Reading
Se rebasa meta de títulos de propiedad: Impactante logro del año en Tabasco

Se rebasa meta de títulos de propiedad: Impactante logro del año en Tabasco

Se rebasa meta de títulos de propiedad Impactante logro del año en Tabasco

Desde La Chispa, te contamos cómo Se rebasa meta de títulos de propiedad y por qué este avance marca un precedente en el estado, ayudando a fortalecer el patrimonio familiar y a prevenir conflictos familiares.

Este logro también destaca la importancia de los Certificados de Viviendas como parte de una política pública que impulsa la certeza jurídica.

Entrega histórica de documentos que demuestra cómo se rebasa meta de títulos de propiedad en Tabasco, fortaleciendo la certeza jurídica de cientos de familias.
Entrega histórica de documentos que demuestra cómo se rebasa meta de títulos de propiedad en Tabasco, fortaleciendo la certeza jurídica de cientos de familias.

Se rebasa meta de títulos de propiedad: el resultado que sorprende a Tabasco

La estrategia estatal refleja una tendencia creciente: Se rebasa meta de títulos de propiedad y con ello se generan beneficios directos a comunidades que por años esperaron esta oportunidad. Esta frase clave enlaza con temas como certeza patrimonial, regularización de predios y fortalecimiento de la vivienda.

En el primer año de Gobierno en Tabasco, a cargo de Javier May Rodríguez, se rebasa meta de títulos de propiedad y en La Chispa tenemos toda la información al respecto.
A los primeros 12 meses de trabajo del Gobierno del Pueblo, encabezado por Javier May Rodríguez, la Coordinación Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CERTT) entregó mil 348 títulos de propiedad, en beneficio de ciudadanos, servicios públicos y planteles educativos en 15 municipios de la entidad, rebasando así la meta establecida en el Plan Estatal de Desarrollo (PLED).
El titular de la CERTT, Francisco Sánchez Ramos, informó como fruto del trabajo conjunto entre la dependencia que él encabeza, con autoridades federales, estatales y municipales, han permitido que cientos de familias tabasqueñas y servicios públicos, cuenten con la documentación que les otorga la certeza jurídica de sus posesiones.

Coordinación interinstitucional para avanzar en regularización

Este avance demuestra que cuando Se rebasa meta de títulos de propiedad, se genera un impacto significativo en el bienestar social. La colaboración entre dependencias ha permitido acelerar procesos, digitalizar expedientes y agilizar diagnósticos territoriales.

Inicialmente, el servidor público remarcó que, por instrucciones del jefe del Poder Ejecutivo estatal, durante la presente administración, se puso en marcha un programa con la finalidad de aportar certeza jurídica a predios e inmuebles ocupados por servicios educativos.
Resaltó que estas acciones se han venido desarrollando de manera conjunta, trabajando de la mano con las secretarías de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), de Educación (SETAB), la Consejería Jurídica, el Registro Agrario Nacional (RAN), la Procuraduría Agraria y los ayuntamientos, labor que ya rindió frutos al entregarse el pasado mes de septiembre los primeros 34 títulos de propiedad para diversas escuelas.

Brigadas de topografía y cartografía avanzan en la integración de expedientes para continuar con la legalización y titulación de predios en Tabasco.
Brigadas de topografía y cartografía avanzan en la integración de expedientes para continuar con la legalización y titulación de predios en Tabasco.

Trabajo territorial para consolidar la regularización

En los municipios de mayor actividad, los esfuerzos han permitido multiplicar resultados. Cuando Se rebasa meta de títulos de propiedad, también se avanza hacia una mejor planeación urbana, reducción de desigualdades y acceso a programas de infraestructura.

Sobre el tema, indicó que por parte de la CERTT se encuentran laborando brigadas de topógrafos, mismos que están realizando diversas acciones de topografía y cartografía, encaminados a integrar los expedientes técnico-jurídicos para continuar con las tareas pertinentes para la legalización y titulación de más planteles electorales en la entidad.
Al respecto habló de la importancia de que esos inmuebles cuenten con sus respectivos documentos legales, ya que en caso contrario –remarcó—las administraciones que lo tengan a su cargo no podrán tener acceso a los recursos para poderles hacer mejoras a los mismos.

See Also
En Cúlico mujeres cunduacanenses

Beneficios por municipio en Tabasco

Los avances se han sentido especialmente en las demarcaciones con mayor demanda social.

Por otro lado, el informó que, en la mayoría de los municipios de la entidad, han llegado los beneficios que otorga el Gobierno de Tabasco, a través de esta coordinación, con el propósito de quienes no contaban con los papeles que les garantizaban la legítima posesión de sus predios, ahora lo tienen.

Familias tabasqueñas reciben la documentación que garantiza la legítima posesión de sus predios, reforzando su seguridad patrimonial.
Familias tabasqueñas reciben la documentación que garantiza la legítima posesión de sus predios, reforzando su seguridad patrimonial.

Detalló que, en Centla, Macuspana, Huimanguillo, Nacajuca, Nacajuca, Jalpa de Méndez, Tenosique es donde el trabajo conjunto, ha rendido más frutos al entregarse mil 120 títulos, representando el 88.49 por ciento del total.

Compromiso con las familias tabasqueñas

Dijo que de esa forma “damos cumplimiento al compromiso del mandatario estatal, de hacer realidad el sueño de los beneficiados, de contar con los papeles con los que seguirán construyendo la estabilidad de sus familias, con la seguridad de contar con un patrimonio propio”.
Nuestra misión abundó es implementar mecanismos, para la legalización de asentamientos humanos, de conformidad con la legislación vigente, otorgando seguridad jurídica al patrimonio de familia de menores ingresos, disminuyendo así la desigualdad social.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top