Now Reading
Noche de las Estrellas 2025: Ciencia, memoria y pacificación social al centro de la nueva agenda científica del país

Noche de las Estrellas 2025: Ciencia, memoria y pacificación social al centro de la nueva agenda científica del país

Noche de las Estrellas 2025: Ciencia, memoria y pacificación social al centro de la nueva agenda científica del país

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, presentó este lunes los detalles de la 17ª edición de la Noche de las Estrellas (NdE), un evento que —más allá de su carácter lúdico y astronómico— se perfila este año como una plataforma nacional para reflexionar sobre el papel de la ciencia en la vida pública, la igualdad de género y la construcción de paz en las comunidades.

En un mensaje lleno de referencias históricas, científicas y sociales, Ruiz destacó que la edición 2025, que se realizará el 29 de noviembre, se inserta en el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, un marco que permitirá acercar a la ciudadanía a los descubrimientos que han transformado la vida moderna.

Pero también subrayó que este inicio coincide con una fecha simbólica: el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Niña, motivo por el cual portó un moño naranja. La funcionaria enlazó ambos temas para recordar que la ciencia es también un espacio donde las mujeres han sido históricamente invisibilizadas, así como un instrumento que puede ayudar a transformar la realidad social.

Ciencia básica: el motor silencioso detrás de la vida digital

Ruiz dedicó buena parte de su intervención a explicar por qué la NdE 2025 estará marcada por la física cuántica: este año se cumplen 100 años de la propuesta de Werner Heisenberg que dio origen a la mecánica cuántica moderna.

“De ese conocimiento tan básico surgieron tecnologías que hoy usamos a diario: los semiconductores, sin los cuales no existirían los teléfonos, las computadoras ni la infraestructura digital contemporánea”, señaló.

Insistió en que este ejemplo demuestra que las ciencias básicas sí tienen aplicaciones decisivas, aunque estas tarden décadas en consolidarse. Y subrayó que México ya comienza a dar pasos firmes en este sentido con proyectos como Kutsari y la próxima supercomputadora más grande de América Latina, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Noche de las Estrellas 2025: Ciencia, memoria y pacificación social al centro de la nueva agenda científica del país
Noche de las Estrellas 2025: Ciencia, memoria y pacificación social al centro de la nueva agenda científica del país

Una edición dedicada a Julieta Fierro y a la historia colectiva de la astronomía

La Noche de las Estrellas 2025 incluirá un homenaje especial a la reconocida divulgadora Julieta Fierro, quien falleció este año y cuyo trabajo inspiró a generaciones enteras a mirar el cielo con curiosidad y entendimiento.

La UNAM, una de las instituciones centrales en la organización del evento junto con el IPN y numerosos centros de investigación, realizará el homenaje bajo el lema “Entre estrellas y átomos”, en las Islas de Ciudad Universitaria.

Ruiz recordó también la trayectoria de mujeres pioneras de la astronomía como Caroline Herschel, para resaltar que la divulgación científica debe visibilizar las contribuciones femeninas a lo largo de la historia: “La ciencia es una aventura colectiva que atraviesa épocas y culturas; pero muchas mujeres quedaron en la sombra y es indispensable rescatarlas”.

See Also
Corrida con Causa y el Gran Debut de la Nueva Empresa en la Plaza Mérida

Ciencia para la paz: la divulgación como política pública

En un mensaje alineado con la visión del actual gobierno, la secretaria afirmó que “el conocimiento construye paz”, y anunció que la Estrategia Nacional de Divulgación de la Ciencia —encargada por la presidenta Sheinbaum— ya impulsa iniciativas que van desde ferias científicas hasta programas de ciencia itinerante en zonas remotas.

La dependencia también destinará una contribución especial a actividades de divulgación dentro del Plan Michoacán por la Justicia y la Paz, un ejemplo de cómo la ciencia puede insertarse en territorios marcados por conflictos sociales para generar espacios de convivencia, diálogo y desarrollo comunitario.

“La divulgación científica es, en sí misma, una forma de pacificación social; abre horizontes, crea comunidad y devuelve a niñas, niños y jóvenes la confianza en su propio futuro”, afirmó.

Noche de las Estrellas 2025: Ciencia, memoria y pacificación social al centro de la nueva agenda científica del país
Noche de las Estrellas 2025: Ciencia, memoria y pacificación social al centro de la nueva agenda científica del país

Un llamado a participar

Finalmente, Ruiz invitó a universidades, sociedades astronómicas, museos y a las familias de todo el país a sumarse a la Noche de las Estrellas 2025, un evento que —dijo— “ha logrado democratizar el acceso al conocimiento, reunir generaciones y fortalecer el vínculo entre la ciencia y la ciudadanía”.

El próximo 29 de noviembre, plazas públicas, explanadas universitarias y centros de observación de todo México volverán a abrir sus telescopios para una noche que, más que observar el cielo, busca replantear la relación entre ciencia, sociedad y futuro compartido.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top