Bloqueos carreteros continúan en 10 puntos del país; transportistas presionan por seguridad y alto a extorsiones locales
Los bloqueos carreteros protagonizados por transportistas y productores del campo persistieron este martes 25 de noviembre de 2025 en al menos 10 tramos estratégicos del país, pese a los llamados del Gobierno federal para suspender las protestaciones y restablecer la circulación. Las movilizaciones se mantienen como una expresión de presión directa hacia la Secretaría de Gobernación (Segob), a la que exigen acciones inmediatas para frenar la inseguridad en las rutas y garantizar precios justos para los productos agrícolas.
Los bloqueos activos se encuentran en:
- Acatlán, tramo Juárez–Colima
- Irapuato–Zapotlanejo
- Querétaro–León
- Caseta de cobro de Ecuandureo, Michoacán
- Maravatío–Zapotlanejo
- Jiquilpan–Morelia
- Reynosa–Matamoros
- Libramiento Norte de la Ciudad de México
- Los Reyes–Zacatepec
- Amozoc–Perote
Estas acciones se mantienen a pesar del despliegue de autoridades y los exhortos para liberar las vías. Para David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), los bloqueos responden a una urgencia no atendida: detener la violencia y la extorsión en las carreteras.
“Hoy tenemos una reunión con Gobernación y dependiendo de lo que platiquemos este día los bloqueos siguen vigentes; espero se solucione, si no ahora sí vamos a convocar a que salgan los compañeros transportistas y cerremos totalmente”, advirtió Estévez en entrevista de Radio, señalando que la protesta podría escalar en las próximas horas.
Las exigencias: frenar extorsiones y crear unidad especial contra robo al transporte
ANTAC presentó dos puntos centrales a la Segob y al Gobierno federal:
- Prohibir que policías estatales y municipales instalen retenes para extorsionar a transportistas.
Señalan que, además del crimen organizado, agentes locales han sido parte activa de cobros ilegales y detenciones arbitrarias que afectan la operación del transporte de carga. - Crear un área especializada en la Fiscalía General de la República (FGR) para atender el delito de robo a transporte.
El sector demanda una instancia que agilice investigaciones y dé seguimiento a bandas dedicadas al robo de mercancía, delito que —afirman— ha ido en aumento.
Gobernación insiste: “No existe razón para mantener los bloqueos”
La respuesta del Gobierno federal fue firme. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reiteró que las afectaciones provocadas por las protestas no están justificadas, pues el diálogo “ha estado permanentemente abierto” y existe disposición para atender los planteamientos de ambos sectores.
Durante una comparecencia previa, Rodríguez subrayó:
“No existe razón para mantener dichos bloqueos y manifestaciones”.
En un comunicado difundido en redes sociales, Segob detalló el impacto que dejaron las movilizaciones del lunes 24 de noviembre, jornada marcada por cierres masivos que complicaron el tránsito y la actividad económica en varias regiones.
17 estados afectados y 29 bloqueos en un solo día
Segob informó que el lunes se registraron 29 bloqueos en carreteras del país:
- 17 en vías federales
- 12 en carreteras estatales
- 3 casetas y 1 aduana con presencia de manifestantes
Las protestas afectaron al menos 17 estados, con repercusiones en actividades laborales, académicas, de salud y suministro de mercancías.
Pese a la insistencia oficial de que “no había motivo para llevar a cabo este tipo de acciones”, los transportistas y agricultores sostuvieron que la falta de resultados tangibles en materia de seguridad y precios ha dejado sin alternativas a miles de trabajadores.
Una nueva jornada en suspenso
La continuidad de los bloqueos dependerá del resultado de la reunión prevista este martes entre ANTAC y Segob. La advertencia está hecha: si las respuestas no satisfacen a los inconformes, los cierres podrían no solo repetirse, sino intensificarse, dejando abierta la posibilidad de un paro carretero total.
Mientras tanto, miles de conductores siguen enfrentando retrasos, rutas alternas saturadas y la incertidumbre de un conflicto que aún no encuentra vías claras de solución.
