Now Reading
La nouvelle vague

La nouvelle vague

Sirva el estreno de La nueva Ola de Richard Linklater en la LXXVIII Muestra Internacional de Cine, como excusa para recordar a la nouvelle vague, uno de los movimientos fílmicos más importantes de la historia.

Como lo muestra el filme, casi un detrás de cámaras de Sin aliento, el principal representante de este movimiento que renovó la anquilosada cinematografía francesa, fue el genial Jean Luc Godard (1930-2022).

El director nacido en París el 3 de diciembre de 1930 y muerto en Suiza el 13 de septiembre de 2012 participó en más de un centenar de cintas, entre las que se cuentan obras tan controvertidas como Yo te saludo María, obras maestras como Pierrot el loco, cintas tan imaginativas como Alphaville, y ensayos fílmicos como El libro de las imágenes, por las que obtuvo 50 premios internacionales, incluyendo un óscar honorífico en el 2011.

Otro de los destacados miembros del movimiento fue Francois Truffaut (1932-1984). El director parisino nacido el 6 de febrero de 1932 y muerto el 21 de octubre de 1984, tuvo una filmografía más corta con solo 28 cintas, entre las que se ceuntan obras maestras como Los 400 golpes, Jules et Jim y La noche americana, por la que estuvo nominado al óscar.

Obtuvo 34 premios entre ellos la Palma de Oro en Cannes como mehor director. Se le recuerda como actor en cintas como El niño salvaje y en Encuentros cercanos del tercer tipo de Steven Spielberg.

Claude Chabrol (1930-2010) fue un miembro activo del movimiento con 75 filmes, desde sus inicios con El bello Sergio, que financió con la herencia de una parienta, al que seguirían clásicos como Los primos, La ceremonia y el carnicero. El nacido en París el 24 de junio de 1930 y muerto en la capital francesa el 12 de septiembre de 2010 obtuvo 25 premios incluyendo el de la Berlinale.

Menos conocido pero igualmente importante es Eric Rohmer (1920-2010). cuyo verdadero nombre es Maurice Henri Joseph Scherer, es mayormente recordado por sus cuentos y proverbios, Nacido en Tulle el 4 de abril de 1920 y muerto en la capital gala el 11 de enero de 2010 , en la capital gala, es recordado por filmes como El signo de Leo, Mi noche con Maud, la encantadora cinta minimalista Perceval el galo, y La inglesa y el duque, en la que experimentaba con nuevas técnicas. Entre sus 34 premios destaca el Oso de Plata en el Festival de Berlín por Paulina en la playa.

See Also

Igualmente importante es Jacques Rivette (1928-2016) a pesar de que apenas filmó 32 cintas, desde su debut en París nos pertenece. entre sus cintas más destacadas están La bella latosa que obtuvo el premio del jurado en  y Celine y Julie van en barco.

La principal directora fue sin duda Agnes Varda (1928-2019) con una extensa filmografía de 65 cintas, entre las que sobresalen Cleo de 5 a 7, Las criaturas y La felciidad que le representaron 73 premio, incluyendo un óscar honorario en 2011.

Quedan en el tintero nombres como los de Alain Resnais, Jacques Demmy,  Roger Vadim, Jacuqes Doniol Valcroze y muchos más que totalizaron 162 directores que debutaron en esa época, sin duda la época de oro para el cine francés.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top