Now Reading
UNICEF condena el secuestro de cientos de alumnos en Nigeria

UNICEF condena el secuestro de cientos de alumnos en Nigeria

UNICEF condena el secuestro de cientos de alumnos en Nigeria

La Chispa informa que UNICEF condena el secuestro de cientos de alumnos ocurrido en Nigeria, un hecho que sacude nuevamente al mundo por su gravedad y por el creciente clima de inseguridad que afecta a escuelas y comunidades. La organización destaca que los niños deben ser siempre protegidos y jamás usados como armas en conflictos.

UNICEF condena el secuestro de cientos de alumnos y exige acción urgente

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia subrayó que “los niños nunca deben ser objetivo de la violencia”. Según Gilles Fagninou, director regional para África Occidental y Central, el secuestro masivo constituye una violación estremecedora de los derechos de la infancia. En este punto, UNICEF condena el secuestro de cientos de alumnos y advierte que la educación solo puede existir en entornos seguros, un mensaje que cobra relevancia mundial.

Escuelas en riesgo: una crisis que se expande

UNICEF recordó que Nigeria firmó en 2015 la Declaración sobre Escuelas Seguras, diseñada para garantizar la protección de estudiantes y docentes. Sin embargo, los ataques se han incrementado. La organización trabaja con autoridades y comunidades para fortalecer la protección infantil y mejorar entornos educativos inclusivos y seguros. Este acompañamiento es esencial para prevenir violaciones futuras y restaurar la confianza de las familias.

UNICEF condena el secuestro de cientos de alumnos y exige acción urgente
Gilles Fagninou

En un país donde los secuestros se han convertido en un método de financiación para grupos armados, esta tragedia refleja una crisis creciente que requiere respuesta inmediata.

See Also

El ataque en Níger: dolor, miedo y resistencia

El asalto del 21 de noviembre contra la Escuela Católica St. Mary de Papiri dejó cerca de 300 estudiantes y doce profesores capturados, aunque alrededor de 50 lograron escapar. Las autoridades, incluido el presidente Bola Tinubu, confirmaron estos datos.

Mientras expertos señalan que tanto comunidades cristianas como musulmanas sufren la violencia de grupos como Boko Haram e ISWA, la expansión de bandas criminales en el centro y oeste del país ha elevado las alertas nacionales. Las autoridades buscan reforzar la seguridad, aunque los desafíos siguen siendo enormes.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top