Colectivos feministas encabezan una jornada de exigencia y memoria en la CDMX este 25N
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Ciudad de México vivirá este 25 de noviembre una de las jornadas de movilización social más amplias del año. Más allá de las marchas convocadas por colectivos feministas, la capital será escenario de diversas protestas y actos públicos que, desde distintos frentes, buscan visibilizar causas sociales, demandas ciudadanas y urgencias institucionales.
Un 25N marcado por la diversidad de agendas
Aunque el centro de la actividad será la movilización feminista, la agenda contempla al menos 12 manifestaciones que convergerán en puntos estratégicos de la ciudad, lo que anticipa una importante afluencia en calles principales, plazas públicas y espacios universitarios.
Colectivos feministas: memoria, denuncia y acompañamiento
Las marchas del 25N tendrán tres principales convocatorias:
- 11:00 h – Justicia para Diana
Avanzará del Ángel de la Independencia al Zócalo, con familiares, amigas y simpatizantes que exigen justicia por el asesinato de Diana y de otras víctimas de feminicidio. - 15:00 h – Morras de Fuego
Partirá del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo, con un enfoque particular en la denuncia de violencias institucionales y comunitarias. - 15:30 h – Coordinación 8M
Iniciará en la Glorieta de la Joven Amajac para dirigirse al Hemiciclo a Juárez y concluir en el Zócalo. Este bloque suele reunir a organizaciones estudiantiles, colectivas barriales y contingentes de acompañamiento a víctimas.
Además, Rabia Encapuchada se congregará a las 13:00 h en la escultura Los Bigotes de la UNAM para integrarse más tarde a la movilización de la Coordinación 8M.
La Red Nacional de Refugios AC realizará un mitin a las 13:00 h en el Zócalo para visibilizar la demanda de mayor presupuesto y atención a mujeres e infancias en riesgo.
Otras movilizaciones previstas para este lunes
La agenda también incluye protestas de organizaciones sociales, estudiantiles y colectivos ciudadanos que aprovecharán la visibilidad del día para posicionar sus demandas:
- 10:00 h – Movimiento Antorchista Nacional
Conferencia de prensa en Fonda Margarita. - 12:00 h – Movimiento Cannábico Mexicano
Manifestación frente al Senado. - 12:45 h – Movimiento Nueva Aztlán
Protesta en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. - 15:00 h – Estudiantes organizados
Mesa de trabajo en la Facultad de Economía de la UNAM, en un contexto de creciente actividad estudiantil en diversas facultades. - 16:00 h – Lleca Escuchando la Calle
Protesta en la Subsecretaría del Sistema Penitenciario con demandas vinculadas a personas privadas de la libertad. - 17:30 h – Autoridades en Tláhuac
Acto oficial para conmemorar el 25N en la explanada de la alcaldía.
Durante el día, el colectivo No más presos inocentes se manifestará en los Juzgados de Control del Reclusorio Oriente, como parte de su campaña contra presuntos errores judiciales.
Una capital en movimiento
Con esta multiplicidad de protestas y expresiones públicas, el 25 de noviembre se perfila como un día en que la Ciudad de México concentrará reclamos que, aunque diversos, comparten un eje común: la exigencia de justicia, reconocimiento y atención a problemáticas profundas.
Autoridades capitalinas prevén acompañamiento institucional y posibles cortes viales en zonas como Paseo de la Reforma, Centro Histórico, Insurgentes y alrededores de Ciudad Universitaria.
Las actividades del 25N en la CDMX no solo buscan denunciar la violencia de género, sino aprovechar el alcance de la fecha para amplificar las voces de múltiples sectores que encuentran en la movilización una forma de hacerse escuchar.
