¡Alerta! Los perros los más afectados por el Gusano Barrenador
Por La Chispa
Los perros los más afectados por el Gusano Barrenador
Al menos en Yucatán, los perros son la segunda especie más a afectada por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), y por el momento hay más de 200 canes infectados, reveló la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).
Distribución total de casos en animales
Los mil 120 casos confirmados hasta el momento se distribuyen en ocho especies de animales, tanto como mascotas como ganado y silvestres. Este número refleja la amplitud del problema y la rápida propagación del Gusano Barrenador en la región.
Casos humanos confirmados
Incluso, de acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, en el Estado hay cinco casos confirmados de personas con miasis por GBG (cochliomyia hominivorax).
La presencia en humanos incrementa la preocupación sanitaria y exige atención inmediata por parte de las autoridades y la población.
Especies con mayor número de contagios
Los bovinos son los más afectados por la plaga, con 766 casos, el 68.33 por ciento, seguido de los caninos, con 212, el 18.91 por ciento.
Otras especies afectadas
Con el tercer mayor número de casos está el porcino, con 69 animales infectados, el 6.15 por ciento; el ovino, con 42 contagiados, el 3.75 por ciento, y el equino, con 21 positivos, el 1.87 porcentual.
Estas cifras muestran que el Gusano Barrenador afecta tanto a animales de producción como a mascotas y fauna silvestre.
Casos en fauna y otras especies menores
Asimismo, hay seis casos de felinos; tres de caprinos, y un cérvido, es decir, un venado.
Aunque estos números son menores, reflejan que ninguna especie está exenta del riesgo.
Miasis en humanos: cinco casos detectados
Según la SS federal, en la entidad hay cinco casos de miasis en humanos, y afortunadamente ninguno ha fallecido.
Datos de las personas afectadas
Específicamente se trata de tres mujeres y dos hombres, de entre 36 y 76 años de edad, originarios de Buctzotz, Izamal, Progreso, Sacalum y Yaxcabá.
La dispersión geográfica de los casos demuestra que el problema no está concentrado en un solo municipio. Fuente: Yucatán Ahora
