Now Reading
Avance Histórico: Díaz Mena y CCE supervisan el dragado que transformará el Puerto de Progreso

Avance Histórico: Díaz Mena y CCE supervisan el dragado que transformará el Puerto de Progreso

Avance Histórico: Díaz Mena y CCE supervisan el dragado que transformará el Puerto de Progreso

Por La Chispa 

Gobernador Joaquín Díaz Mena y representantes del sector empresarial al Puerto de Altura de Progreso, para constatar los avances del dragado, una obra esencial para el Renacimiento Maya y el desarrollo económico de Yucatán.

Supervisión directa del dragado en el Puerto de Progreso

El mandatario recorrió la draga Fernando de Magallanes junto con representantes empresariales para constatar el progreso de esta obra estratégica del Gobierno del Renacimiento Maya. Este recorrido permitió observar de primera mano el avance de la modernización que impulsará la competitividad del estado.

Gobernador Joaquín Díaz Mena e integrantes del CCE Yucatán supervisan avances del dragado del Puerto de Progreso
Gobernador Joaquín Díaz Mena e integrantes del CCE Yucatán supervisan avances del dragado del Puerto de Progreso

Recorrido por la draga Fernando de Magallanes

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó una visita de supervisión al buque draga Fernando de Magallanes, una de las embarcaciones de dragado más modernas y potentes en operación, que realiza las maniobras de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, proyecto estratégico para el desarrollo de Yucatán y pieza clave del Renacimiento Maya.

Comitiva empresarial presente

Durante la visita, el mandatario estuvo acompañado por la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE), Claudia González Góngora, así como por dirigentes del sector empresarial, entre ellos el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Emilio Blanco del Villar; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Mérida), José Enrique Molina Casares; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Yucatán, Felipe Alberto Canul Moguel; y el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Yucatán, Ángel López Rodríguez.
Todos ellos acompañaron al mandatario en esta supervisión crucial para el impulso económico regional.

Recorrido técnico por las instalaciones del buque

El Gobernador y la comitiva recorrieron las instalaciones del buque, incluyendo el centro de control, el cuarto de máquinas y el sistema de bombeo, donde constataron el funcionamiento del proceso mediante el cual se extrae y traslada el material rocoso del fondo marino fuera del canal de navegación.
Esta revisión permitió conocer a detalle la tecnología utilizada en una obra que representa un antes y después para el puerto.

Avance del dragado supera el 60%

En esta primera fase, correspondiente al dragado del canal principal, los trabajos han superado el 60% de ejecución, con más de 700 mil metros cúbicos de piedra removidos gracias a una operación continua las 24 horas del día.
El avance demuestra el compromiso del Gobierno del Estado con acelerar la transformación del puerto.

Visión del Gobernador Díaz Mena

Díaz Mena señaló que esta obra, columna vertebral del Renacimiento Maya, es una apuesta de largo plazo por la competitividad de Yucatán y por una economía regional más conectada, más fuerte y más justa.
Su declaración refuerza la importancia estratégica del proyecto.

Reconocimiento al sector empresarial

Además, agradeció a las y los empresarios por su presencia y respaldo, y destacó el papel del sector productivo como socio clave en la visión de desarrollo impulsada desde el Gobierno del Estado.
La alianza gobierno-empresa se muestra sólida en torno al desarrollo del puerto.

See Also
Arrancan preparativos para la Olimpiada Nacional 2025

Mensaje a los empresarios

“Venimos con presidentes de cámaras empresariales a constatar los avances de los trabajos de modernización y profundización de nuestro puerto de altura, que ya llevan un 61 % de avance. Lo que aquí vemos es el inicio de una transformación profunda. Esta es la infraestructura que nos va a permitir traer más inversión, crear más empleos y posicionar a Yucatán en el nuevo mapa logístico y económico del país. Gracias a todas y todos los empresarios por acompañarnos hoy: su presencia refleja el compromiso compartido con el futuro del estado”, afirmó.
Este mensaje subraya una visión conjunta hacia un desarrollo integral.

Respaldo del Gobierno de México

El Gobernador también expresó su reconocimiento al Gobierno de México y a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el respaldo brindado a los proyectos prioritarios del Renacimiento Maya, señalando que la modernización del puerto no es un esfuerzo aislado, sino parte de una estrategia integral de crecimiento, inclusión y justicia territorial.
Este apoyo federal fortalece la continuidad del proyecto.

Tecnología de punta: la draga Fernando de Magallanes

Para estas labores se utiliza el buque Fernando de Magallanes, una de las dragas más avanzadas del mundo, con una potencia de 23 mil kilovatios. Está equipada con cortadoras para remover roca del fondo marino, talleres de mantenimiento, un cuarto de bombeo y un centro de control que monitorea en tiempo real cada operación.
Su tecnología permite una ejecución precisa y eficiente del dragado.

Impacto en la capacidad portuaria

Las maniobras permitirán ampliar y profundizar el canal de navegación, lo que incrementará la capacidad del puerto para recibir embarcaciones de mayor tamaño y, con ello, elevar la competitividad logística de Yucatán.
Esto se traducirá en mayores oportunidades de inversión y comercio.

Funcionarios presentes en la supervisión

En la visita también participaron el coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez; el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez; y el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán, José Isaac González Bernal.
La presencia de estos funcionarios demuestra la importancia interinstitucional del proyecto.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top