Now Reading
Sheinbaum subraya legado histórico de defensa marítima durante la Independencia de México en la Mar

Sheinbaum subraya legado histórico de defensa marítima durante la Independencia de México en la Mar

San Juan de Ulúa, Veracruz.— En un escenario cargado de memoria militar y simbolismo nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este domingo la ceremonia de la Independencia de México en la Mar, evento que busca resaltar el papel estratégico de las fuerzas navales en la protección del territorio y en la construcción de la vida independiente del país.

La mandataria eligió el histórico fuerte de San Juan de Ulúa, antiguo bastión colonial y uno de los puntos más emblemáticos de la resistencia mexicana frente a intervenciones extranjeras, para emitir un mensaje centrado en la defensa cotidiana de la soberanía y la vigencia del ideario independentista.

Un llamado desde un recinto histórico

Rodeada por personal naval y militar, Sheinbaum afirmó que la independencia no es únicamente un capítulo del pasado, sino un principio vivo que debe ser defendido día con día, especialmente —dijo— frente a voces que, sin mencionarlas directamente, optan por recurrir a potencias extranjeras ante los retos internos.

Sin aludirlos por su nombre, la presidenta se refirió a quienes han promovido, en semanas recientes, la idea de solicitar asistencia foránea para enfrentar la violencia del narcotráfico. Calificó esta postura como incompatible con los valores históricos del país.

“México ha demostrado a lo largo de su historia que cualquier intervención externa, lejos de solucionar problemas, ha dejado heridas profundas”, afirmó frente a las murallas que alguna vez resistieron ataques de corsarios, potencias europeas y conflictos armados de los siglos XIX y XX.

La historia como advertencia

Durante su discurso, Sheinbaum retomó episodios fundamentales para ilustrar los riesgos de renunciar a la autodeterminación. Recordó que, antes de la Reforma, el país perdió más de la mitad de su territorio tras los acuerdos de Antonio López de Santa Anna con Estados Unidos, transacción realizada de espaldas al pueblo y a cambio de beneficios económicos personales.

El señalamiento buscó reforzar su argumento de que la independencia debe interpretarse como una responsabilidad presente, especialmente ante propuestas que, en su opinión, ignoran las consecuencias históricas de la intromisión extranjera.

Respaldo militar y mensaje de unidad

Acompañada por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Treviña, y el de la Secretaría de Marina, la presidenta subrayó que la celebración marítima simboliza los valores que las Fuerzas Armadas inculcan a su personal: disciplina, compromiso con la nación y una defensa activa de la soberanía.

See Also

“El mar ha sido ruta de comercio, desarrollo y también de invasiones. Por eso esta conmemoración tiene un significado especial: recuerda que la libertad de México también se ha defendido desde sus aguas”, sostuvo la mandataria durante el acto.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, participó en el protocolo naval, acompañando a Sheinbaum en los honores correspondientes y en el recorrido por las instalaciones del fuerte.

Reunión privada y vuelta a la capital

Tras la ceremonia oficial, la presidenta sostuvo una comida de trabajo con la gobernadora Nahle, en la que revisaron proyectos y pendientes para la entidad, entre ellos temas de infraestructura y seguridad regional. Horas más tarde, Sheinbaum regresó a la Ciudad de México para continuar con su agenda.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top