Now Reading
Segob busca desactivar bloqueos del 24 de noviembre con una estrategia de diálogo ampliado y vigilancia ante intereses políticos externos

Segob busca desactivar bloqueos del 24 de noviembre con una estrategia de diálogo ampliado y vigilancia ante intereses políticos externos

A unas horas de que organizaciones de transportistas y productores definan si llevarán a cabo los bloqueos anunciados para este 24 de noviembre, la Secretaría de Gobernación (Segob) abrió un frente más amplio para encauzar el conflicto antes de que escale a una afectación nacional. Más que limitarse a un llamado general al diálogo, la dependencia apostó por una narrativa que subraya la institucionalidad, la interlocución directa y, de manera destacada, la necesidad de evitar que “intereses ajenos” utilicen el descontento social como vehículo político.

En un comunicado emitido este viernes, Gobernación reiteró su disposición abierta para atender los planteamientos del sector inconforme y confirmó la instalación de una mesa de trabajo urgente, programada para mañana 24 de noviembre a las 11:00 horas en su sede de Abraham González No. 48, en la alcaldía Cuauhtémoc.

La cita busca reunir en un mismo espacio a representantes de diversas áreas federales vinculadas tanto al campo como al transporte: Conagua, Sader, Economía y la propia Segob, con el propósito de revisar “a detalle” los temas planteados por las organizaciones que amenazan con cerrar carreteras.

Un encuentro para revisar temas sensibles

De acuerdo con la dependencia, el diálogo se centrará en inquietudes relacionadas con la actividad productiva y las disposiciones en materia hídrica, uno de los puntos que más tensión ha generado entre productores agrícolas. La instrucción, señalaron, es avanzar en acuerdos que no solo atiendan las preocupaciones del sector, sino que además protejan a la población de afectaciones mayores por interrupciones en el tránsito o el comercio.

Segob enfatizó que el Gobierno de México mantiene una “disposición plena” para encontrar soluciones dentro del marco de la legalidad, subrayando que el libre tránsito y el bienestar general no deben ponerse en riesgo.

Organizaciones que se deslindan del paro

En contraste con los grupos que mantienen firme la idea de bloquear carreteras, varias cámaras y asociaciones transportistas expresaron su rechazo al paro. Entre ellas, CANACAR, CONATRAM, FEMATRAC, HAMOTAC, AMTAC, INDECO, TAMEXUN, UNICARSOC y AMOTAC, las cuales destacaron públicamente que las mesas de trabajo con autoridades han avanzado y representan un mecanismo institucional para resolver diferencias.

Segob agradeció el posicionamiento de estas agrupaciones, pues, según la dependencia, su decisión refuerza la apuesta por la negociación en lugar de la confrontación.

Advertencia sobre actores con intereses políticos

Uno de los puntos más significativos del pronunciamiento es la advertencia de que agendas políticas externas podrían estar intentando influir en las movilizaciones. Sin señalar nombres ni organizaciones específicas, la Secretaría dejó entrever que algunas expresiones públicas podrían estar siendo instrumentalizadas por actores con objetivos distintos a los planteamientos legítimos de los sectores productivos.

See Also

“Las problemáticas del campo deben mantenerse en un plano estrictamente institucional”, remarcó la dependencia, reiterando que la conducción del diálogo requiere responsabilidad y acuerdos basados en necesidades reales y no en presiones externas.

La víspera de una jornada clave

El 24 de noviembre se perfila así como un día decisivo. De lograrse acuerdos en la mesa convocada por Segob, los posibles bloqueos podrían desactivarse; de lo contrario, el país podría enfrentar interrupciones en diversas carreteras, con impacto en el comercio, el transporte y la movilidad de miles de personas.

Por ahora, la estrategia del gobierno federal se centra en crear un espacio amplio y transparente de negociación, mientras busca contener cualquier intento de politización que desvíe el objetivo central: responder de manera institucional y efectiva a las necesidades del campo y del sector transporte.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top