Now Reading
Polémica en Brasil debido al último borrador de la COP30

Polémica en Brasil debido al último borrador de la COP30

Polémica en Brasil debido al último borrador de la COP30

La Chispa trae noticias del mundo pues se habla de que hay una fuerte Polémica en Brasil debido al último borrador de la COP30. Este evento, la Conferencia de las Partes número 30 de la ONU sobre cambio climático, es crucial porque define acuerdos globales para limitar el calentamiento del planeta. Su importancia radica en que de sus decisiones dependen las políticas climáticas de la próxima década, y por ello cada palabra en sus documentos finales genera tensión.

El borrador que desató la controversia

El último borrador de la presidencia de Brasil de la COP30 no menciona el abandono de los combustibles fósiles, lo que encendió la movilización de la Unión Europea y otros países. Más de veinte naciones, como Chile, Colombia, España y México, presentaron la Declaración de Belém, comprometiéndose a “trabajar colectivamente hacia una transición justa, ordenada y equitativa”.

El borrador que desató la controversia

La Polémica en Brasil ha puesto en alerta a la comunidad internacional, generando presión para que el documento final incluya metas ambiciosas.

Respuestas globales a un borrador incompleto

La iniciativa fue presentada el 21 de noviembre de 2025, último día de la COP30. La ministra colombiana Irene Vélez insistió en que la conferencia no puede cerrar sin una hoja de ruta clara para abandonar los combustibles fósiles. Colombia incluso anunció una conferencia internacional en abril de 2026 para impulsar este abandono.

Respuestas globales a un borrador incompleto

See Also
Países se comprometieron a desplegar tropas para la defensa de Ucrania

La tensión vuelve a crecer, ya que la Polémica en Brasil también ha provocado que la Unión Europea advierta la posibilidad de que la cumbre termine “sin acuerdo” si no se corrige el texto.

Críticas directas desde Europa

La ministra española Sara Aagesen calificó el borrador como “insuficiente”, y el comisario europeo Wopke Hoekstra lo consideró “inaceptable”. Señalaron que la falta de una hoja de ruta real compromete la credibilidad global del proceso climático.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top