Campesinos y transportistas anuncian paro nacional para el 24 de noviembre: advierten parálisis total y recrudecen exigencias al Gobierno Federal
A tres días del anunciado paro nacional, organizaciones campesinas y transportistas elevaron el tono de sus advertencias y confirmaron que el lunes 24 de noviembre se llevará a cabo una jornada de bloqueos simultáneos en carreteras, aduanas y zonas industriales del país.
El llamado, enfatizaron, no se limita a sus agremiados: también apelaron directamente a la población para evitar salir de casa, pues, aseguran, el tránsito “estará completamente suspendido”.
“No va a haber paso”: dirigentes piden a la ciudadanía resguardarse
En conferencia conjunta, David Estevez Gamboa, líder de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC), reiteró que la acción será total:
“Les pedimos a toda la ciudadanía, a todos los mexicanos, que no salgan porque no va a haber paso”, afirmó.
El mensaje fue acompañado por representantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, quienes advirtieron que el paro afectará la circulación en carreteras federales y cruces internacionales, además de que se llevará a cabo la toma de instalaciones vinculadas a la industria agrícola.
Ambos gremios ofrecieron disculpas anticipadas por las afectaciones, pero pidieron comprensión:
“Hacemos un llamado a la solidaridad. Cambien sus traslados, incluso los médicos. Evitemos conflictos”, señalaron.
También pidieron a los operadores de transporte de pasajeros cancelar todos los viajes programados para ese día.
Bloqueos coordinados desde las 8:00 h
Aunque los cierres se prevén desde primera hora del lunes, las organizaciones informaron que las acciones formales iniciarán alrededor de las 8:00 de la mañana.
En la Zona Metropolitana del Valle de México, se anticipa que las principales vías de acceso estarán bloqueadas, entre ellas:
-
México–Pachuca
-
México–Toluca
-
México–Querétaro
-
México–Cuernavaca
-
México–Puebla
No se descarta que también se afecten autopistas estatales, libramientos y carreteras secundarias.
Exigen más apoyos, denuncian inseguridad y acusan abandono del campo
El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano explicó que sus demandas buscan visibilizar la crisis del sector agrícola, que afirman se agudizó por la falta de apoyos presupuestales, la escasez de agua y la inseguridad.
Entre sus exigencias destaca la polémica petición de “desaparecer la Conagua”, a la que acusan de ser incapaz de solucionar el problema hídrico en el país.
También denunciaron que la ausencia de programas suficientes y el incremento de la violencia ha dejado al campo mexicano “en abandono”.
Transportistas señalan extorsiones y fallas administrativas
Por su parte, la ANTAC denunció que la inseguridad en carreteras ha llegado a niveles insostenibles.
Acusaron, además, que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) mantiene rezagos graves en la entrega de documentos indispensables para operar:
-
Licencias plastificadas
-
Papeletas de revisión físico-mecánica
-
Placas vehiculares
Este retraso, afirmaron, ha generado multas injustificadas, detenciones y mayor vulnerabilidad frente a extorsiones.
“La lucha continúa”
Ambas organizaciones aseguraron que no darán marcha atrás:
“Se ratifica la toma, y por supuesto, la lucha continúa. Va en juego nuestra actividad y la de los compañeros del transporte. Vámonos a las carreteras, vamos a tapar la industria y vamos a tapar las aduanas”.
Con esta advertencia, el país se prepara para una jornada que podría representar uno de los paros carreteros más grandes de los últimos años, con repercusiones en movilidad, comercio, transporte y logística a nivel nacional.
