Primera tormenta invernal avanza hacia México

Alertan por nieve en el noroeste y contrastes térmicos en gran parte del país

El país enfrenta este jueves un escenario meteorológico particularmente dinámico marcado por la inminente formación de la primera tormenta invernal de la temporada, la cual comenzará a generarse sobre el noroeste de México debido a la llegada del frente frío número 16 y a un complejo sistema atmosférico que se intensifica en altura.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la aproximación del nuevo frente frío, combinada con una vaguada polar, una circulación ciclónica en niveles altos y el reforzamiento de las corrientes en chorro polar y subtropical, provocará un notable deterioro de las condiciones del tiempo en Baja California, Sonora y Baja California Sur.

Nieve y temperaturas invernales en el noroeste

La zona serrana del norte de Baja California y el noroeste de Sonora podría registrar caída de nieve o aguanieve, un fenómeno que marca el arranque formal de la temporada invernal. Además, se prevén lluvias muy fuertes en el norte y centro de Baja California y puntuales fuertes en zonas del noroeste de Sonora.

Las precipitaciones estarán acompañadas de vientos sostenidos de 40 a 60 km/h, descenso térmico marcado y oleaje elevado en la costa del Pacífico norte, donde se anticipan olas de 1.5 a 2.5 metros.

Las autoridades llaman a extremar precauciones por posibles deslaves, inundaciones repentinas, crecida de ríos, encharcamientos y reducción de visibilidad, especialmente en zonas carreteras donde también podría presentarse carpeta asfáltica congelada.

El frente frío 15 mantiene la inestabilidad en el noreste

Mientras tanto, el frente frío número 15 continúa extendido sobre el noreste del país, manteniendo interacción con la corriente en chorro subtropical. Esto generará vientos fuertes y chubascos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, sin descartar actividad eléctrica y rachas que podrían superar los 50 km/h.

Humedad tropical activa lluvias en el sur y sureste

En el interior, sur y sureste del territorio nacional, varios canales de baja presión aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe provocarán lluvias en una amplia franja del país.

Se esperan chubascos en Guerrero, Oaxaca, Veracruz (Papaloapan y Olmeca), Chiapas y Quintana Roo, además de precipitaciones dispersas en San Luis Potosí, Puebla, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Contrastantes temperaturas: frío extremo en el norte y calor persistente en el Pacífico sur

El SMN reporta condiciones térmicas contrastantes. Mientras que las zonas serranas de Chihuahua y Durango podrían registrar mínimas de -10 a -5 °C, regiones del Pacífico sur continuarán con ambientes muy cálidos.

See Also
Renacer de la ganadería yucateca: Un impulso vital para el futuro del campo

Máximas de 35 a 40 °C persistirán en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y el Istmo de Chiapas, lo que confirma que el sur del país se mantiene bajo influencia de aire cálido y húmedo.

Por su parte, estados como Baja California, Sonora, Estado de México, Tlaxcala y Puebla registrarán mínimas entre -5 y 0 °C durante la mañana.

Vientos generalizados en más de 15 estados

El sistema invernal también impulsará vientos de moderados a fuertes en el norte, noreste y noroeste del país. Se esperan rachas de 40 a 60 km/h en el golfo de California y entidades como Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán y Oaxaca—este último con evento de componente norte en el Istmo.

En estados del centro y sureste, las rachas oscilarán entre 30 y 50 km/h. 


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top