Yucatán consolida su liderazgo ovino con resultados que sorprenden
El Estado de Yucatán consolida su liderazgo ovino, durante la XIX Exposición Regional Ovina 2025, y en La Chispa tenemos todos los detalles al respecto.
Bajo el marco de la 51ª edición de la Feria Internacional Xmatkuil 2025, el Salón Internacional de la Feria Yucatán se convirtió en el escenario de la premiación de la XIX Exposición Regional Ovina, un evento que reunió a 13 ranchos y que reafirmó el impulso de la ovinocultura en la entidad.

Además, este encuentro destacó temas como Sanidad y Supervisión del Ganado en la Feria Yucatán, pieza clave en el crecimiento del sector.
Yucatán consolida su liderazgo ovino en la Feria Yucatán Xmatkuil
Yucatán consolida su liderazgo ovino toma fuerza dentro de esta edición al reunir a expertos, criadores y autoridades que impulsan el desarrollo genético y productivo del estado. Este espacio, además, sirve como referente para que nuevos productores se integren al sector ovino.
Participación y reconocimiento de autoridades
El acto fue encabezado por el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, el director general del Instituto Promotor de Ferias, Alberto Basulto Soberanis, y el MVZ Franklin José Quiñones Ávila, presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada de Criadores de Ovinos de Umán (AGLECO). Destacaron que este encuentro representa la culminación de un año de trabajo, selección genética y dedicación. “El cierre del esfuerzo de todo un año”, subrayó.
Ranchos destacados en la edición 2025
Durante la ceremonia se reconoció a los ranchos participantes: El Polvorín, San Alberto, Tamam, El Chaparral, Camino Real, Chan Hugo, La Gota, El Sayalín, Mil Amores, Garrido, El Zacatal, Sanlahtah y Granja Ponylanida. Los juzgamientos, realizados los días 8 y 9 de noviembre por el juez invitado Juan Bernardo Mojica, de Jalisco, destacaron a los mejores ejemplares en distintas razas:
Gran Campeones Charolais: Rancho Chan Sanlahtah (hembras y machos)
Gran Campeones Blackbelly: Rancho El Sayalín (hembra) y Rancho El Zacatal (macho)
Gran Campeones Dorper Blanco: Rancho El Chaparral (hembra y macho)
Gran Campeona Dorper: Rancho La Gota
Gran Campeones Pelibuey: Rancho Garrido (hembra y macho)
Gran Campeones Katahdin: Rancho Tamam (hembra y macho)
Impulso genético y consolidación ovina en Yucatán
La presencia de múltiples ranchos y criadores de prestigio confirma que Yucatán consolida su liderazgo ovino a nivel regional. Este fortalecimiento se refleja en la calidad genética presentada, en el reconocimiento nacional y en la creciente demanda de animales de registro.
Mejor criador y campeones supremos
Los títulos de Mejor Criador recayeron en:
-
Dorper y Dorper Blanco: Rancho El Chaparral
-
Charollais: Rancho Chan Sanlahtah
-
Blackbelly: Rancho El Sayalín
-
Pelibuey: Rancho Garrido
-
Katahdin: Rancho Tamam
El Rancho Garrido se coronó como Mejor Criador de toda la exposición, mientras que los Supremos Campeones fueron:
-
Campeona Suprema: Rancho El Chaparral
-
Campeón Supremo: Rancho Garrido

Yucatán a la vanguardia genética ovina en el sureste
El fortalecimiento de la ovinocultura continúa posicionando al estado como referencia nacional. Además, el impulso a otras especies en exhibición también tuvo presencia con actividades como la Competencia de ejemplares bovinos de la raza Nelore, otro atractivo destacado de la feria.
Crecimiento económico y demanda genética
Quiñones Ávila destacó que Yucatán es hoy un polo competitivo a nivel nacional, a la par de Querétaro, Aguascalientes y Jalisco. “En el sureste no hay una feria como esta; Yucatán es el estado que más ha trabajado en mejoramiento genético”, afirmó.
La edición 2025 dejó también un balance económico positivo, con ventas de sementales superiores a las de años anteriores, reflejando el aumento en la demanda de animales registrados y de alta genética. Aunque la cifra final está pendiente, se prevé un resultado favorable.
Llamado a nuevos productores
El presidente de AGLECO hizo un llamado a los productores a integrarse a la ovinocultura: “La demanda supera la oferta, los precios son competitivos y contamos con material genético de primer nivel. La mesa está servida para que más productores se sumen a esta cadena”.
Con este reconocimiento, Yucatán reafirma su papel como referente genético ovino en el sureste y pieza clave en la producción ovina nacional.
