Now Reading
Operativo a máxima intensidad: Gobierno del Estado redobla esfuerzos para hallar a pescador perdido

Operativo a máxima intensidad: Gobierno del Estado redobla esfuerzos para hallar a pescador perdido

Operativo a máxima intensidad: Gobierno del Estado redobla esfuerzos para hallar a pescador perdido

Por La Chispa 

El Gobierno del Estado refuerza operativo para encontrar a pescador extraviado en altamar

A través de la SSP se mantienen activos recorridos aéreos y marítimos, en coordinación con autoridades portuarias y la familia del pescador.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mantiene activo un operativo de búsqueda en altamar para localizar al pescador Pedro Manuel Morales, quien salió a bordo de una embarcación tipo alijo de color blanco, de nombre “Bodoque”, y no ha retornado desde el lunes.

¿Cómo inició la búsqueda del pescador?

La situación se volvió crítica cuando se perdió contacto con la embarcación. Este tipo de incidentes genera un despliegue inmediato de recursos debido al riesgo que representa estar a la deriva en altamar.

De acuerdo con los reportes recibidos, ese día, alrededor de las 4:00 p.m., se perdió contacto con la embarcación frente a las costas de Chuburná Puerto. La situación fue notificada esa misma noche a la Capitanía de Puerto y, de inmediato, se solicitó el auxilio de la SSP para iniciar las labores de búsqueda y localización.

Acciones del Gobierno para encontrar al pescador

Las labores se extendieron por aire y mar desde el primer momento, lo que refuerza la importancia del operativo.

Recorridos aéreos

El uso de helicópteros es fundamental para ampliar el rango visual de búsqueda y detectar señales en el mar.

El martes por la mañana, despegó desde el hangar del Gobierno del Estado un helicóptero con familiares del pescador a bordo, realizando recorridos de rastreo en la zona marítima comprendida entre Chuburná y Chicxulub.

De manera paralela, lanchas rápidas de la SSP se sumaron al operativo, que se lleva a cabo de manera coordinada con la Secretaría de Marina (Semar) y autoridades locales.

A través de la SSP se mantienen activos recorridos aéreos y marítimos, en coordinación con autoridades portuarias y la familia del pescador.
A través de la SSP se mantienen activos recorridos aéreos y marítimos, en coordinación con autoridades portuarias y la familia del pescador

Continuidad del operativo

Las labores no se detienen y siguen sumando recursos humanos y técnicos.

Las acciones continuaron este miércoles, sin que hasta el momento se cuente con información positiva sobre la localización de la embarcación y su tripulante.

Despliegue marítimo reforzado

El mar representa un desafío por su amplitud y condiciones cambiantes, por ello se utilizan embarcaciones especializadas.

Como parte del despliegue marítimo, una embarcación de rescate zarpó desde el puerto de Yucalpetén y, en apoyo, se incorporaron otras unidades tipo Defender de la SSP, que realizan recorridos frente a la costa de Chuburná Puerto, en coordinación con autoridades portuarias y en comunicación permanente con la familia del pescador.

Apoyo aéreo adicional

Este recurso suma precisión y permite cubrir zonas más amplias en menor tiempo.

See Also
(Videos) Presentación de la Cartelera de Eventos del Día de la Niña y el Niño, de los aluxes Yaku y Kanán

Adicionalmente, despegó una aeronave tipo Súper King 350 para efectuar un sobrevuelo de búsqueda en la franja marítima frente a Chuburná Puerto. A bordo viaja personal especializado de la corporación, así como representantes de las áreas de comunicación, pesca y acuacultura, con el objetivo de ampliar el radio de rastreo y reforzar las labores de localización desde el aire.

Compromiso del Gobierno del Estado

Este tipo de operativos no se detienen hasta agotar todas las alternativas posibles.

El Gobierno del Estado reitera que el operativo continuará de manera ininterrumpida y en estrecha coordinación con las autoridades marítimas competentes, hasta agotar todas las posibilidades de búsqueda.

Para comprender la magnitud de este operativo, es importante considerar que la búsqueda de personas en altamar involucra factores como corrientes, clima, visibilidad y tiempo transcurrido.


La coordinación entre helicópteros, aeronaves y embarcaciones garantiza que se cubran cuadrantes amplios que puedan aumentar la probabilidad de localización.
Además, la inclusión de familiares en los recorridos aéreos permite la identificación de cualquier señal relacionada con el pescador o su embarcación.

Importancia de la coordinación interinstitucional

Cuando se trata de emergencias marítimas, el trabajo conjunto entre la SSP, Semar, Capitanías de Puerto y autoridades locales acelera la toma de decisiones y mejora la eficacia de los operativos.

Riesgos frecuentes en embarcaciones pequeñas

Las naves tipo alijo, como la utilizada por el pescador, suelen tener limitaciones en navegación, resistencia y visibilidad, por lo que una falla mecánica o un cambio en las condiciones del mar puede provocar un extravío.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top