Afores de trabajadores de Pemex, en riesgo por iniciativa federal
Las cuentas individuales de más de 32 mil empleados sindicalizados de Petróleos Mexicanos (Pemex) podrían verse comprometidas ante la intención del gobierno federal de reformar la ley y utilizar parte de estos recursos. Según estimaciones oficiales, entre 1997 y 2025 estos fondos alcanzaron un monto cercano a 10 billones de pesos.
Acusaciones contra el sindicato petrolero
El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) enfrenta señalamientos por presuntamente ceder derechos laborales históricos con el fin de conservar privilegios cupulares. Críticos afirman que esta postura ha dejado en estado de indefensión a miles de trabajadores, cuyos recursos se encuentran mayormente en manos de las Afores.
Del total acumulado, 7.4 billones de pesos están administrados por las Afores, mientras que 2.4 billones corresponden al Infonavit y Fovissste, destinados a la construcción y financiamiento de vivienda social. Estos fondos, según analistas, se han convertido en el objetivo del gobierno federal para enfrentar el deterioro financiero del Estado y evitar el colapso económico de Pemex, empresa que el próximo año absorberá 517 mil millones de pesos del presupuesto.
Economistas alertan sobre impacto financiero
El presidente del Colegio de Economistas de Tabasco (CET), Joaquín Zapata López, expresó su inquietud respecto al posible uso de estos recursos, señalando que las propuestas gubernamentales podrían vulnerar a los trabajadores y generar un precedente peligroso para el sistema de ahorro para el retiro en México.
Tabasco, un foco de tensión sindical
En Tabasco operan seis secciones petroleras —la 14, 26, 28, 44, 48 y 50— que integran a más de 25 mil empleados. Especialistas advierten que, de concretarse la reforma sin consenso, la entidad podría convertirse en un foco de tensión social, ya que los trabajadores verían afectados sus ahorros y expectativas de retiro.
Fuente: grupovx
