México consolida su atractivo global: inversión récord, dinamismo exportador y liderazgo internacional rumbo a APEC 2028
México consolida su atractivo global: inversión récord, dinamismo exportador y liderazgo internacional rumbo a APEC 2028
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, delineó este miércoles un panorama económico optimista para México, sustentado en cifras récord de inversión extranjera, un comportamiento exportador resistente y un reconocimiento internacional que posicionará al país en el centro del diálogo económico de la región Asia–Pacífico en 2028.
Un repunte inédito de capital extranjero
Durante su informe, Ebrard anunció que México cerrará el año con casi 41 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), la cifra más alta desde que existe registro oficial. De acuerdo con el Registro Nacional de Inversión Extranjera, el monto representa un aumento del 15% respecto a 2024, superando las metas planteadas por la Secretaría de Economía.
El secretario resaltó que el crecimiento no sólo responde a reinversiones o ajustes contables, sino que está impulsado por nuevas inversiones, cuyo valor triplicó su volumen anual, al pasar de 2 mil a 6 mil 500 millones de dólares. Ese salto, dijo, “es una señal inequívoca de que el mundo está apostando por México con capital fresco”.
Además, al presentar una serie histórica que abarca de 2018 a 2025, Ebrard subrayó que la IED acumulada ha aumentado casi 70% en siete años, un crecimiento que —aseguró— se ha acelerado especialmente durante los últimos trimestres.
Exportaciones firmes pese a la incertidumbre global
El funcionario informó que, pese al escenario internacional complejo marcado por nuevos aranceles, tensiones geopolíticas y ajustes regulatorios, las exportaciones mexicanas mantienen un crecimiento anual positivo. Este comportamiento, apuntó, ha sido clave para sostener la estabilidad económica y reforzar la posición de México como un socio confiable en las cadenas de suministro norteamericanas y globales.
Ebrard añadió que la demanda internacional por manufacturas mexicanas continúa expandiéndose, particularmente en sectores como automotriz, maquinaria, dispositivos médicos y agroindustria.
México encabezará APEC en 2028: señal de confianza internacional
En una tercera noticia que calificó como “estratégica”, el secretario de Economía confirmó que México fue elegido por unanimidad como sede de la Cumbre de Líderes de APEC en 2028. El foro reúne a las economías más relevantes de la Cuenca del Pacífico, responsables del 61% del PIB mundial.
La decisión, afirmó, refleja la percepción internacional de que México es un actor de peso creciente y un socio confiable en la región. “La sede será México porque hay confianza, respeto y reconocimiento a la conducción que nuestra presidenta está dando al país”, dijo Ebrard.
Un país más integrado a los mercados globales
Para el secretario, el conjunto de estos resultados confirma que México no solo mantiene estabilidad económica, sino que profundiza su integración global, fortalece su posición en mercados estratégicos y se consolida como un puente económico entre América y Asia.
Los anuncios, en su conjunto, muestran que la apuesta por atraer inversión, diversificar exportaciones y reposicionar al país en los foros multilaterales está comenzando a rendir frutos en un momento clave para la economía mundial.
