COLAPSADO SECTOR CAÑERO CAMPECHANO

+Pese a gestiones de Layda Sansores, la crisis cañera, sin solución; impera el diálogo y la negociación.
+Cañeros en total abandono, temen que ni lleguen a la zafra y ante falta de apoyos vayan rumbo a la quiebra.

Por Silvia Hernández Martínez

Los productores cañeros de Campeche enfrentan unas gran crisis en el sector y aunque la gobernadora Layda Sansores ha estado trabajando en gestiones y buscando solución para la problemática del sector, sin embargo no se ha logrado nada en concreto, ya que exigen que el gobierno federal los escuche y cree un plan emergente para salvar la zafra, que incluya evitar el contrabando y frenar el colapso del sector, pero la propuesta está en el aire y no hay nada hasta hoy. El gobierno federal no cuenta con recursos para apoyar a los cañeros, dice.

Ante la crisis en el sector, marcada por el desplome del precio de la caña, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Gobierno, ha respondido con gestiones para integrar a Campeche en las mesas nacionales de negociación sobre la crisis cañera.

Los cañeros de Champotón y Seybaplaya, entre otros municipios, han realizado bloqueos carreteros y protestas frente al Palacio de Gobierno, aunque la gobernadora los ha recibido y apoyado metiéndolo a las mesas de negociación del gobierno federal, los productores piden un subsidio de 300 a 400 pesos por tonelada para compensar el bajo precio del azúcar actualmente alrededor de 972 pesos por tonelada, lo que les impide iniciar la zafra.

Ante estas exigencias la secretaria de Gobierno, Liz Hernández, se reunió con líderes cañeros. El gobierno de Sansores ha destacado como un logro de sus gestiones ante el Gobierno de México la inclusión de Campeche en las mesas nacionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para buscar soluciones a largo plazo.

GOBIERNO FEDERAL SIN RECURSOS PARA APOYAR A CAÑEROS

Sin embargo están por encima la falta de acuerdos inmediatos a pesar del diálogo, los productores reportan que no se han logrado acuerdos inmediatos ni acciones concretas, y el gobierno ha alegado no contar con recursos para un apoyo directo o subsidio. Esto generó frustración entre los cañeros, quienes en un momento dado se retiraron del Palacio de Gobierno sin un acuerdo definitivo.

Lo único que obtuvieron los cañeros que hicieron manifestaciones y cierres de carreteras fue una resolución parcial, pero se desconoce si se llegó a algún acuerdo con los cañeros en Champotón que ha sido levantaron el bloqueo o si las negociaciones continúan.

Las gestiones del gobierno de Layda Sansores se han centrado en la mediación a nivel federal y el diálogo, pero los productores locales han manifestado la necesidad de apoyos económicos más directos e inmediatos para enfrentar la crisis del sector.

En tanto, los cerca de 300 productores que bloquearon la carretera Ciudad del Carmen-Campeche para exigir un plan de rescate del sector azucarero, sostienen que podrían tomar medidas más drásticas si no son atendidos verdaderamente por el gobierno federal y les dé un apoyo acorde a la caída del precio de la caña.

Cabe recordar que el pasado día 12 de este mes, desde las 08:00 horas, productores del Ingenio La Joya, de la Unión Local de Cañeros de Champotón y Seybaplaya cerraron la vía con maquinaria pesada y camiones con zafra donde colocaron una lona en la que le piden a la gobernadora del estado, Layda Sansores, los escuche y presione para que el gobierno federal voltee a ver al sector cañero.

PROPUESTAS PARA EL PLAN DE RESCATE EVITAR EL CONTRABANDO

“Necesitamos un plan de apoyo y rescate para el sector de manera urgente”, afirman los productores, David Aké, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), quien sostuvo que necesitan que se actualice el programa de fertilizantes y se otorgue por hectárea, y no por productor como actualmente se hace.

“Lo que es el cañero, hasta ahorita no tenemos ni un apoyo alguno sobre eso. Nosotros le pedimos que nos actualice en el fertilizante de apoyo a los productores, que sea por hectárea, no por productor, para que sea un beneficio para todos los productores. La diferencia es que por productor nada más nos toca 400 kilos. Y hay productores que tienen 10, 15, 5 hectáreas y los toca por igual a todos. Ahorita los precios de fertilizante pues están por las nubes, están muy altos.

Los cañeros esperan que las autoridades federales tomen conciencia de que incluso no solo enfrentan la caída en el precio de su producto, sino el excesivo incremento de los insumos que requieren.

“La caída del precio pues no tenemos ese recurso para poder solventar todo eso. Acá vamos a hasta mantener cerradas las carreteras hasta que el gobierno nos dé soluciones sobre las peticiones que se le ha hecho”, sostuvo.

PIDEN FRENO AL CONTRABANDO

Por su parte Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros CNPR, afirmó que la decisión del Gobierno de México de subir los aranceles es “una acción firme” que busca proteger la estabilidad del sector azucarero nacional y con esto se evitan distorsiones en el comercio y se garantizan condiciones de competencia justa, en cumplimiento con los compromisos internacionales del país.

Pero, que para lograr una protección efectiva de los productores nacionales de azúcar, son indispensables acciones como ampliar la cuota de exportación a Estados Unidos; negociar un esquema de equivalencia con el volumen de jarabe de alta fructosa que ingresa al país, a través de la Secretaría de Economía.

Además de combatir el contrabando y la subvaluación, incluyendo las entradas por fracciones arancelarias incorrectas; evitar el traslado del aumento de costos al consumidor final, manteniendo la estabilidad de precios para beneficiar al mercado interno.

Reconocen que “el ajuste arancelario es un paso en la dirección correcta, pero sin control al contrabando, equidad en el comercio con EE.UU. y disciplina en precios internos, el impacto será limitado”, aseguran.

See Also
Continúan llegando tortugas marinas en las playas de Ciudad del Carmen

LOGROS DE LA GESTIÓN DE LA GOBERNADORA

Aunque las peticiones de los cañeros no está en manos de la gobernadora Layda Sansores San Román, debido a que corresponde a un asunto del agro mexicano que maneja el gobierno de la República, la mandataria de Campeche ha realizado diversas gestiones para apoyar al sector y han tenido varios logros.

La gobernadora no ha dejado de lado las solicitudes del gremio cañero y consciente de las necesidades para rescatarlo y evitar incluso la pérdida de la zafra, ha hecho diversas gestiones ante el gobierno federal, por lo que ahora los representantes de los productores de caña están en la mesa de diálogo del gobierno de la Nación, incluso con el secretario de Economía Marcelo Ebrard.

La gestión de Layda Sansores para los cañeros ha incluido acciones concretas en infraestructura rural y la canalización de programas federales, pero enfrenta el persistente desafío de las demandas de los productores por un apoyo económico más robusto y directo para hacer frente a la volatilidad del mercado.

Entre otros logros está la rehabilitación de caminos cosecheros y la gestión de programas federales, aunque también ha enfrentado demandas y bloqueos por parte de los productores que exigen mayores subsidios directos ante la caída de precios.

Ha sostenido encuentros con cañeros para escuchar sus inquietudes y buscar soluciones ante la baja del precio de la caña y azúcar.
-Diálogo con la SDA: Ha canalizado las peticiones de subsidios hacia la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) para compensar el bajo precio del azúcar y reactivar la zafra, aunque los productores piden apoyo directo.
-Apoyos Productivos: Programa de Fortalecimiento: Se han entregado apoyos para proyectos productivos en áreas como apicultura, meliponicultura, ecoturismo y fortalecimiento comercial, beneficiando a productores en la región, incluyendo Champotón.

Inversión en Infraestructura (indirectamente relacionada): Mejoras eléctricas: Se han realizado gestiones con la CFE para resolver problemas en el suministro eléctrico en comunidades cañeras como Sihochac, buscando mejorar las condiciones para la producción.

En resumen: Los esfuerzos de la gobernadora han sido de gestión y coordinación para fortalecer al sector cañero, buscando soluciones integrales y apoyos a proyectos productivos, aunque persiste la demanda de los productores por subsidios directos ante la crisis de precios.

Los cañero esperan un plan de rescate del sector con las propuestas arriba mencionadas o de otra forma advierten que en las próximas horas evaluarán nuevas acciones para lograr que su voz sea escuchada en Palacio Nacional.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top