Ajuste de slots en el AICM: un reacomodo estratégico para evitar una crisis aérea bilateral

En un intento por despresurizar la tensión creciente entre México y Estados Unidos en materia de aviación comercial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que aerolíneas mexicanas cedieron una parte de sus slots —los valiosos horarios de despegue y aterrizaje— a compañías estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La medida, explicó, formó parte de un acuerdo empresarial encaminado a restablecer la estabilidad operativa tras la cancelación de rutas ordenada por autoridades regulatorias estadounidenses.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) había revocado recientemente la autorización de 13 vuelos de aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además de bloquear nuevas rutas que estaban en proceso de aprobación. El motivo: lo que la autoridad estadounidense consideró “cancelaciones ilegales” de vuelos de sus propias aerolíneas.

Un acuerdo silencioso para contener la presión

Ante este escenario, Sheinbaum explicó que el reacomodo de slots no fue una imposición directa del gobierno mexicano, sino un pacto alcanzado “desde hace semanas” entre las aerolíneas nacionales para ceder horarios a sus contrapartes estadounidenses. El AICM, dijo, será el encargado de detallar cuántos espacios se entregaron y en qué horarios.

Aunque el aeropuerto capitalino mantiene sin cambios su capacidad operativa —44 slots por hora—, la redistribución implica una reconfiguración interna que busca cumplir con los compromisos regulatorios sin aumentar la saturación.

Las autoridades estadounidenses habían insistido en que México debía devolver la totalidad de los slots que, aseguraron, fueron confiscados a aerolíneas norteamericanas. La disputa escaló al incluir:

  • La revocación de 13 rutas mexicanas, en operación o por autorizarse.
  • La imposibilidad de abrir nuevas rutas desde el AICM y el AIFA hacia Estados Unidos.
  • Un proceso de revisión para bloquear vuelos de carga en panzas de aviones mexicanos con destino a ese país.

El reacomodo, de acuerdo con fuentes diplomáticas, buscó evitar represalias adicionales y mantener la mesa de negociación en marcha.

Problemas aduaneros en el AIFA: otro punto crítico

La presidenta también reveló que el gobierno sostiene conversaciones directas con aerolíneas de carga estadounidenses debido a las quejas por retrasos y fallas operativas en las aduanas del AIFA. Estas revisiones, señaló, ya están en curso y forman parte de los esfuerzos por consolidar al aeropuerto como un hub logístico confiable.

See Also
De juez polémico a detenido por huachicol: el perfil de Anuar G., exfuncionario federal ligado a red de combustible ilegal

“Van a seguir las pláticas durante varias semanas en el entendido de que podamos llegar a un acuerdo”, afirmó Sheinbaum, quien reiteró que su administración busca fortalecer simultáneamente al AICM y al AIFA.

Dos aeropuertos, un mismo objetivo

La mandataria defendió que el país requiere una relación fluida con las aerolíneas de Estados Unidos para que ambos aeropuertos funcionen como pilares estratégicos:

  • El AICM, con una demanda histórica que todavía rebasa su infraestructura.
  • El AIFA, con potencial de crecimiento en carga y operaciones mixtas, pero con áreas pendientes en el sistema aduanero, señaladas por empresas estadounidenses.

El reacomodo de slots representa, por ahora, un mecanismo para desactivar tensiones y evitar una afectación mayor al tráfico aéreo bilateral, mientras continúan las negociaciones para garantizar condiciones de competencia y operación estables para ambos países.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top