Now Reading
México apuesta por la robótica juvenil: lanzan “mundialito” para impulsar matemáticas, IA y trabajo en equipo

México apuesta por la robótica juvenil: lanzan “mundialito” para impulsar matemáticas, IA y trabajo en equipo

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnologías e Innovación (Secihti), en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la ADTD, anunció la organización de un “mundialito de robótica” que busca aprovechar la pasión de niñas, niños y jóvenes por el fútbol para fortalecer su formación en matemáticas, computación e inteligencia artificial.

El proyecto, que será presentado oficialmente el 28 de noviembre con la publicación de la convocatoria completa, incluirá reglas, sedes y fechas definitivas, además de abrir invitaciones a nivel internacional, ya que varios países han confirmado su participación.

Robots que juegan futbol: colaboración, estrategia y programación

La iniciativa plantea que grupos de estudiantes construyan y programen robots autónomos capaces de jugar fútbol en equipos de dos. Estos deberán seguir la pelota, coordinarse con su “compañero” robot y buscar anotar goles en la portería contraria.

El enfoque educativo es claro: promover que las y los participantes desarrollen habilidades de programación, pensamiento matemático, solución de problemas y trabajo colaborativo, pilares vinculados a la nueva política de impulso a las ciencias y las humanidades.

“Se trata de que aprendan a programarlos, a trabajar de manera colaborativa… los robots tienen que seguir la pelota, llevarla a la portería contraria y apoyarse entre sí”, explicó la Secihti, subrayando que el aprendizaje práctico será el eje del torneo.

Dos categorías y amplio alcance educativo

El mundialito contará con dos categorías:

  • Categoría Ágil: dirigida a estudiantes de secundaria y preparatoria.
  • Categoría Abierta: para jóvenes de preparatoria, licenciatura y niveles superiores.

Podrán participar instituciones de educación media superior y superior de todo el país. La primera fase arrancará en enero de 2026, cuando se impartirá un curso introductorio para familiarizar a las y los estudiantes con los fundamentos de la robótica.

México también contará con la mentoría de jóvenes que ya han obtenido reconocimientos internacionales como campeones mundiales en competencias de robótica, quienes acompañarán a nuevos participantes para fortalecer sus conocimientos y motivarlos a iniciar en esta disciplina.

See Also
Gobierno endurece medidas contra proveedores incumplidos en entrega de medicamentos

Una estrategia nacional para impulsar vocaciones científicas

Las instituciones organizadoras destacaron que el objetivo central no es solo la competencia, sino reforzar aprendizajes prioritarios en áreas que el país necesita potenciar: matemáticas, ciencias, humanidades y tecnologías avanzadas.

La Secihti enfatizó que este momento es ideal para aprovechar el entusiasmo social por el fútbol y convertirlo en una herramienta educativa que acerque a las y los jóvenes a la ciencia y la robótica.

Transmisión en vivo y alcance internacional

El torneo será transmitido en vivo desde todas las sedes participantes, lo que permitirá mayor alcance y visibilidad para los proyectos desarrollados por las y los estudiantes.

Con esta propuesta, México busca posicionarse como un referente en educación tecnológica juvenil y fortalecer una comunidad científica desde edades tempranas, combinando creatividad, deporte y conocimiento en inteligencia artificial.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top