Now Reading
Brugada refrenda apertura al diálogo juvenil y anuncia investigación por actos de violencia en marcha del 15N

Brugada refrenda apertura al diálogo juvenil y anuncia investigación por actos de violencia en marcha del 15N

En un mensaje centrado en la defensa del derecho a la protesta y en el acompañamiento a la juventud capitalina, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, delineó este lunes una postura firme: apertura total al diálogo con las y los jóvenes, cero tolerancia a la represión y aplicación de la ley en casos de violencia. La mandataria rechazó que la movilización del sábado represente genuinamente a la llamada “Generación Z”, y lamentó que grupos de oposición se “apropien” del sentir juvenil para encabezar protestas de corte político.

Durante una conferencia de prensa extendida, Brugada remarcó que su administración mantendrá un carácter pacifista, tanto en el trato hacia las manifestaciones como en la construcción de políticas públicas dirigidas a las juventudes. “Jamás daré una orden de represión ante cualquier expresión o manifestación pública. Eso lo digo tajantemente”, subrayó.

Apertura sin precedentes para las juventudes

La jefa de Gobierno insistió en que la capital seguirá siendo un espacio para la libre manifestación, pero también un territorio donde los jóvenes puedan incidir en la agenda pública. Convocó a este sector a participar en el diseño de políticas gubernamentales y aseguró que contarán con puertas abiertas y diálogo directo con su administración.

Brugada aprovechó para destacar programas prioritarios: la Beca Universal para Universitarios, el derecho a la vivienda y apoyos para renta; así como otros esquemas como Aldeas Juveniles y proyectos para jóvenes autogestivos. “Queremos construir cualquier movimiento con resultados pacíficos; la ciudad siempre ha respondido con diálogo”, afirmó.

Violencia y saldo del operativo

La mandataria capitalina informó que la jornada de protesta dejó un saldo significativo entre elementos de seguridad: más de 100 policías lesionados, varios de ellos con quemaduras graves. De estos, 14 permanecen hospitalizados. Las autoridades no registraron manifestantes desaparecidos ni atenciones hospitalarias que involucraran a civiles, aunque 20 personas fueron atendidas por lesiones leves en sitio.

Además, se presentaron 41 asistentes al Juzgado Cívico y 29 al Ministerio Público. De estas últimas, 19 fueron declaradas no responsables y 10 casos fueron sobreseídos al tratarse de lesiones menores. La Fiscalía también reportó agresiones contra 84 policías, cuatro manifestantes y daños a propiedad privada.

La titular de la Fiscalía General de Justicia, Bertha Alcalde Luján, informó que se abrieron carpetas de investigación por delitos que van desde lesiones y robo hasta tentativa de homicidio en casos específicos. Un adolescente quedó bajo la atención de la Fiscalía especializada.

Accionar policial: sin armas letales y bajo supervisión

Brugada recalcó que los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) actuaron sin armas y en apego al protocolo. “En esta ciudad no se utilizó gas lacrimógeno. Los policías solo portaban equipo de protección y algunos extintores”, enfatizó.

Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, detalló que el despliegue inicial incluyó 800 policías. También informó que un grupo de manifestantes derribó vallas metálicas con herramientas como esmeriles y sierras eléctricas, y que se presentó un ataque coordinado con cohetones, bombas molotov, piedras y adoquines. Para repeler estas agresiones, los agentes emplearon polvo químico de extintores.

El secretario añadió que se abrieron 18 investigaciones internas por posibles violaciones al protocolo policial, incluidas denuncias de uso excesivo de fuerza. “Se realizarán entrevistas con los uniformados para deslindar responsabilidades”, señaló.

See Also
Mujer que lanzó aceite hirviendo

Brugada condena apropiación política del discurso juvenil

La jefa de Gobierno cuestionó que la protesta fuera presentada como una expresión generacional. Aseguró que prevalecieron consignas que no representan a la juventud mexicana —como insultos misóginos contra la presidenta Claudia Sheinbaum o llamados a intervención extranjera— y reiteró que la pluralidad de voces jóvenes quedó invisibilizada.

Incluso relató el caso de un hombre de 50 años que se identificó como parte de la “Generación Z” y que lesionó a una policía, quien continúa hospitalizada con fractura de clavícula.

Compromiso: diálogo y justicia, no represión

Brugada se comprometió a mantener una política basada en los principios de la Cuarta Transformación: pacifismo, diálogo activo y cero tolerancia a la violencia por parte de civiles o autoridades. También insistió en que su gobierno seguirá reforzando la participación juvenil y que los espacios para el diálogo estarán siempre garantizados.

“Después del 2 de octubre lo dijimos: la ciudad responderá con justicia, no con represión”, concluyó la mandataria, remarcando que cualquier abuso cometido por elementos de seguridad será investigado y sancionado conforme a la ley.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top