Now Reading
Pide Sheinbaum investigar administración de Felipe Calderón. ¿y por qué no la de todos los expresidentes? Los 43 de Ayotzinapan fueron de Peña

Pide Sheinbaum investigar administración de Felipe Calderón. ¿y por qué no la de todos los expresidentes? Los 43 de Ayotzinapan fueron de Peña

+ Sale Evaristo Hernández de MORENA, ¿se va al PVEM?

+ Bertruy ya tiene partido político

 

Por Silvia Hernández Martínez

 

+ Sin problemas y en medio de aplausos de todo el auditorio compareció Pepín. También el secretario de Seguridad dio a conocer resultado del trabajo diario

Hoy queda lista ley contra la extorsión, según Adán Augusto y Ricardo Anaya. Ojalá castiguen a extorsionadores de ambulantes en Villahermosa

 

Aunque el expresidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se juzgaría ni se metería a la cárcel a ninguno de los expresidentes de México, parece que en este asunto la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, difiere de su antecesor y ha pedido que se investigue a fondo la administración de Felipe Calderón Hinojosa. Luego de la kilométrica pregunta hecha por una reportera que no solo preguntó sino hizo historia sobre Calderón y su exsecretario Genaro García Luna, quien está preso en Estados Unidos y al que le ganó el gobierno de Claudia Sehinbaum como Presidenta de México 2,488 millones de dólares gracias a una sentencia dictada por una corte civil en Miami, Estados Unidos, y que sentenció también a su esposa a entregar 1,740 millones de dólares al gobierno mexicano, por cierto estos millones de billete verde no fue ganado por Sheinbaum a título personal, sino que es el resultado de una demanda civil interpuesta por el Gobierno de México, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), para recuperar bienes y dinero provenientes de actos de corrupción y desvío de recursos públicos durante sexenios pasados. Pero bueno ya estamos como la de la kilométrica pregunta, a la que la Presidenta respondió entre otras cosas que se investigará a fondo la administración de Calderón. Pero sería bueno que no solo la de Calderón, sino también la de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Enrique Peña Nieto, sobre todo este último ya que él debe saber con exactitud qué pasó con aquellos 43 muchachos estudiantes de Ayotzinapa, que por cierto no estaban en las aulas sino robando camiones para ir a una marcha a la Ciudad de México, por qué desaparecieron, Enrique Peña Nieto era el Presidente de México, por qué no lo interrogan al respecto? Y todos los ex presidentes tienen mucho que deber al pueblo de México, pero nadie se atreve a aplicarles la ley y que se haga justicia.

Sale Evaristo Hernández de MORENA, de donde ya de por sí estaba alejado luego de la salida de la Dirección General de COBATAB y advirtió que seguiría caminando rumbo a la presidencia municipal para el 2027 y de allí dar el gran salto a la gubernatura del estado. El ex presidente municipal de Centro, ciertamente sigue caminando, pero ahora irá tras su destino político con otro partido, uno de los aliados quizás, pues aunque el Movimiento Ciudadano ha coqueteado con él desde su llegada a COBATAB, no garantiza el triunfo electoral, mientras uno de los aliados de MORENA podría ser el camino correcto, ¿el PT?, no, es quizás el Verde Ecologista de México al parecer ese será y tendrá que enfrentar a MORENA al parecer, con Daniel Casasús que se dice que ya hay acuerdos para que sea este secretario el candidato a la alcaldía de Centro, aunque no garantiza triunfo a los guindas, y se quedarán en el camino el diputado Jorge Orlando Bracamonte y la “barredora” de las orillas de la Laguna de la Ilusiones, Sheila Cadena Nieto, Jesús Alí de la Torre, entre otros.

Otro experimentado político tabasqueño que ya cumplió una de sus metas es el exalcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy quien aseguró que la asociación Alternativa Social cubrió los requisitos para ser partido político local a partir de 2026. A través de sus redes sociales, anunció que se llevó a cabo la asamblea número 14, misma que se efectuó en el Distrito 9 de Centro. “Hoy nace Alternativa Social (…) hemos cumplido con los requisitos para que a partir de 2026, seamos el primer partido político local en Tabasco”, el ex alcalde quien agradeció a los ciudadanos de todo el estado haberse sumado a este esfuerzo que permite a Tabasco contar con nuevos institutos políticos con gente de experiencia.

See Also

La comparecencia del secretario de Gobierno José Ramiro López Obrador en el Congreso del estado, se llevó cabo con todo orden y en medio de los aplausos de alcaldes y demás funcionarios que acompañaron al encargado de la política interna del estado, debido al intenso trabajo y reuniones que ha sostenido con diversos grupos sociales y productivos del estado, labor que ha permitido la estabilidad política que se vive en la entidad, ante la atención que el titular de SEGOTAB le ha puesto a las demandas de la ciudanía, escuchando y atendiendo. Uno de los importantes rubros de los cuales dio cuenta en esta comparecencia relacionada con el primer informe de gobierno de Javier May, fue lo informado por López Obrador respecto a la defensa de derechos y acceso a la justicia, algo muy básico y de lo que la gente está agradecida, “la Defensoría Pública del Pueblo fortaleció el acceso a la justicia y garantizó el derecho a una defensa adecuada. Se brindaron 10,406 representaciones legales en materia penal y se iniciaron 2,531 juicios” señaló y añadió que “un equipo de 100 defensores públicos participó en más de 30,000 audiencias, otorgó 7,000 asesorías jurídicas y laborales, y atendió a cerca de 14,000 personas en todo el estado, promoviendo la conciliación como vía para resolver conflictos”. Justicia se está haciendo en casos que estaban abandonados en esa dependencia. Desde el inicio de su intervención, el funcionario resaltó que, pese a un “inicio complicado”, la administración del gobernador Javier May Rodríguez ha comenzado a revertir la adversidad y citó como ejemplo la aprobación del 66% hacia el Ejecutivo estatal, de acuerdo con la encuesta ENCOR de El Universal. Hizo hincapié en las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio de las que dijo, “han fortalecido el vínculo entre el Gobierno del Estado y la ciudadanía, consolidando una atención directa, cercana y sensible a las necesidades del pueblo. A través de este programa se ha logrado acercar los servicios públicos a las comunidades más lejanas, promoviendo la participación, ciudadana, la transparencia en la gestión y la confianza en las instituciones”.

Repatriados no están solos. López Obrador detalló que se han atendido 17 Centros Integradores en territorio y se han realizado 81 jornadas en diferentes comunidades del estado, pero los repatriados también han sido atendidos por el gobierno de Javier May no solo los tabasqueños, mostrando el lado humanista del gobierno ya que a pesar de que no todo son tabasqueños, Tabasco puso en marcha uno de los seis Centros de Atención a Repatriados del país, están ubicados en la Nave 3 del Parque Tabasco “Dora María” “Este espacio brinda una atención completa a las personas mexicanas que regresan del extranjero ofreciendo transporte a sus comunidades, alojamiento, alimentación, kits de higiene, apoyo económico a través de la Tarjeta de Bienestar Paisano, además de orientación laboral y trámites oficiales como la CURP y actas de nacimiento”, detalló José Ramiro López Obrador e informó que se han recibido 113 vuelos durante el primer año de repatriación y 12, 043 personas de las cuales 70 son originarias de Tabasco, de ellas 63 son hombres y 7 mujeres. .

Juntos pueblo y gobierno encuentran soluciones. La atención directa y el diálogo en las comunidades han servido para encontrar la solución juntos: pueblo y gobierno. “Además los casos se canalizan i se vinculan con las dependencias correspondientes, para asegurar que se les de respuesta adecuada” aseguró el funcionario que añadió que se han dado 1,922 atenciones realizadas en territorio durante el primer año de gobierno, cuando juntos el gobernador May y los tabasqueños deciden las obras y programas a realizar.

A través de la Dirección de Asuntos Religiosos se ha trabajado, añade López Obrador, para fortalecer la convivencia y el tejido social colaborando de manera respetuosa con las instituciones religiosas contribuyendo a fortalecer la libertad de creencias, impulsar la participación social y contribuir a tener un Tabasco más unido y solidario. Esta atención a todas luces respetuosa de la laicidad, pero atendiendo debidamente a las asociaciones religiosas de todo tipo de credos incluyen: 122 eventos realizados, beneficiando a 97 mil personas; más de 78 mil sillas prestadas, junto con toldos, tarimas, baños portátiles, mamparas, equipo de sonido y espacios públicos; 2,822 constancias de laicidad emitidas; 162 trámites de regulación gestionados; 17 expedientes enviados a la Secretaría de Gobernación; 337 asesorías en distintos trámites; 7 talleres de capacitación sobre normatividad religiosa beneficiando a 672 personas y 3 conflictos comunitarios atendidos en Nacajuca y Centla, promoviendo el diálogo y la conciliación. Esto es solo una parte de lo mucho que informó el secretario de Gobierno José Ramiro López Obrador, pero en los subsecuentes días les iremos dando a conocer más datos que revelan la atención y el trabajo realizado y la importancia de dicha labor del citado funcionario encargado de la política interna del estado, quien ha sabido mantener el equilibrio político y social en la entidad.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top