Tabasco apuesta por transformar su cacao en riqueza: anuncian primera Planta procesadora de Chocolate Bienestar en Comalcalco
Villahermosa, Tabasco. — En el corazón de la mayor región cacaotera del país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de la primera Planta procesadora de Chocolate Bienestar, un proyecto que busca convertir la tradición chocolatera de Tabasco en una fuente sostenible de ingresos y desarrollo para miles de familias productoras.
La instalación, que tendrá una inversión inicial de 80 millones de pesos y se edificará en Comalcalco, forma parte de la estrategia federal para integrar la producción primaria del cacao con su transformación industrial, ampliando la capacidad productiva del estado y consolidándolo como referente mundial de chocolate de alta calidad.
Impulso económico y recuperación del cultivo del cacao
Durante el 14º Festival del Chocolate Tabasco 2025, la mandataria federal destacó que el país vive una recuperación en torno al cultivo del cacao, a partir de apoyos directos, esquemas de compra a precios justos y el fortalecimiento de cadenas productivas.
“Ahora el objetivo es que las familias vivan bien de la producción y la transformación del cacao. (…) Muchas jóvenes, mujeres y hombres se están dedicando de nuevo a sembrarlo y transformarlo. El mejor chocolate del mundo es el de Tabasco”, afirmó Sheinbaum.
El proyecto se articula con el programa Alimentación para el Bienestar, que ha permitido que productoras y productores vendan cacao seco y tostado con garantía de comercialización en las Tiendas Bienestar, aumentando sus ingresos y evitando intermediarios abusivos.
Comalcalco se fortalece en la Ruta del Chocolate
La nueva planta será un punto clave dentro de la Ruta del Chocolate, un circuito turístico que conecta haciendas cacaoteras, museos y talleres artesanales, y que se ha convertido en un atractivo creciente para visitantes nacionales y extranjeros.
Sheinbaum señaló que esta infraestructura impulsará no solo la economía local, sino también el turismo cultural y gastronómico:
“Queremos que quien visite Tabasco conozca el espíritu del cacao, lo que representa para nuestras raíces y para nuestra economía”, expresó.
Chocolate Bienestar tendrá nueva barrita de 75% cacao
En su intervención, la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que la planta se levantará en dos hectáreas donadas por el Gobierno de Tabasco y celebró el aumento sostenido en la producción local.
Solo en el primer ciclo de acopio de 2025, detalló, se lograron 149 toneladas de cacao, cosechadas por mil 300 productores, con una inversión de 31.7 mdp. Para el cierre del año, proyectan alcanzar 400 toneladas, respaldadas por un presupuesto total de 88 mdp.
Además, anunció una novedad para el mercado nacional:
“Ya contamos con la barrita golosina de 75 por ciento de cacao, una nueva presentación que se suma a la de 50 por ciento. Seguimos avanzando porque esta tierra es tan rica que merece ser compartida con todo México”, afirmó.
Productores agradecen y reconocen un nuevo ciclo para el cacao
Para productoras como Francisca García Olán, este proyecto representa un cambio histórico. Durante el evento, agradeció a las autoridades federales y estatales por hacer visible el trabajo de quienes cultivan cacao desde generaciones.
“Hoy somos reconocidos y tenemos precios justos por nuestras cosechas. Esta planta significa futuro para nuestras familias”, señaló.
Un proyecto que también envía un mensaje de paz
En un momento político nacional complejo, Sheinbaum aprovechó su visita para reiterar el compromiso del gobierno con la paz y la soberanía:
“Quienes quieren provocar violencia, el pueblo de México dice: ‘No’. Juntas y juntos estamos construyendo la paz. México es libre, independiente y soberano; no somos colonia ni protectorado de nadie”, enfatizó.
Tabasco, pieza clave de la Cuarta Transformación
El gobernador Javier May Rodríguez celebró la visita —la quinta de la Presidenta al estado—, y subrayó que la planta forma parte de los compromisos cumplidos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, enfocándose en que el cacao se traduzca en bienestar para su gente.
Con este proyecto, Tabasco se proyecta no solo como cuna del cacao, sino como un polo estratégico para la industria chocolatera nacional, la economía social y el turismo cultural.
