El Gobierno impulsa un modelo alimentario justo y sostenible para productores y consumidores
Frijoles Bienestar
En un esfuerzo por fortalecer la autosuficiencia alimentaria y reivindicar el papel del campo mexicano en la economía nacional, el Gobierno de México presentó este jueves el programa Frijoles Bienestar, una iniciativa que combina apoyo directo a pequeños productores, conservación de semillas nativas y acceso a alimentos nutritivos a precios accesibles para las familias.
El anuncio se realizó durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el programa busca cerrar brechas históricas de desigualdad en el mercado del frijol, un cultivo que, pese a su relevancia cultural y nutricional, ha enfrentado volatilidad en precios y dependencia de intermediarios.
Un esquema que apuesta por el origen: precios justos y venta directa
Sheinbaum explicó que el modelo de Frijoles Bienestar opera bajo un principio central: que el valor generado por el frijol se quede en manos de quienes lo producen. Para ello, el Gobierno adquirirá las cosechas de pequeños productores a precios de garantía, procesará el grano mediante cribado y empaque, y lo distribuirá exclusivamente a través de las Tiendas Bienestar, donde tendrá un costo fijo de 30 pesos por kilo.
Este proceso elimina intermediarios y permite que el producto llegue directamente del campo a los hogares mexicanos. “El objetivo es garantizar la conservación de nuestras semillas y asegurar que las y los productores de frijol vivan bien”, subrayó la mandataria. Los principales estados beneficiados son Zacatecas, Durango y Nayarit, que concentran la mayor producción frijolera del país.
Una feria para celebrar la historia y diversidad del frijol en México
Como parte del impulso al consumo de este alimento, el Gobierno anunció la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad, que se llevará a cabo el 14 y 15 de noviembre en el Monumento a la Revolución, de 10:00 a 18:00 horas. La feria reunirá a productoras y productores del norte del país y ofrecerá exposiciones, degustaciones, talleres, música, venta de productos, juegos e intercambio de saberes, además de una expoventa de variedades nativas.
La presidenta invitó a la ciudadanía a participar en el evento para “reconocer el enorme trabajo de quienes siembran este grano esencial y recuperar su consumo”, que ha disminuido en los últimos años pese a su alto valor nutricional.
México: cuna del frijol y guardián de su agrobiodiversidad
Durante su intervención, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, destacó que México es el centro mundial de origen y domesticación del frijol, un patrimonio vivo que ha acompañado a las comunidades desde tiempos prehispánicos. De las 150 especies que existen en el mundo, 57 se encuentran en México, y 31 son endémicas.
“Conmemorar el Día Nacional del Frijol nos permite visibilizar su importancia no solo en nuestra gastronomía, sino en nuestra identidad cultural”, señaló Albores.
Además, detalló que la estrategia forma parte del Plan México, orientado a la autosuficiencia alimentaria. Como parte de ello, Alimentación para el Bienestar contará con dos cribadoras y una embolsadora para procesar y distribuir frijol desde Zacatecas y Durango, lo que permitirá fortalecer la presencia de la marca Bienestar en todo el país.
Un alimento clave para la nutrición y la salud pública
Albores también resaltó los aportes del frijol a la salud: es fuente de proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales, ácidos grasos saludables y fibra soluble, lo que contribuye al control de la glucosa, reducción del colesterol, mejora de la microbiota intestinal y prevención de la anemia. Además, su consumo regular representa una alternativa accesible y sustentable frente a proteínas de origen animal, reduciendo riesgos cardiovasculares.
Hacia una alimentación con justicia social
Con Frijoles Bienestar y la feria dedicada a este cultivo, el Gobierno busca avanzar hacia un modelo alimentario más equitativo, donde la riqueza agrícola del país se conserve, el consumo de alimentos nutritivos aumente y las comunidades campesinas vean retribuido su trabajo.
“Vayan a la Feria del Frijol”, concluyó Sheinbaum, “y conozcan de cerca el esfuerzo de quienes hacen posible que este grano siga siendo parte esencial de nuestra mesa”.
