Now Reading
ENED fortalece su perfil académico y pone rumbo a la internacionalización bajo la gestión de Rita Pasos

ENED fortalece su perfil académico y pone rumbo a la internacionalización bajo la gestión de Rita Pasos

A casi un año de su administración, la institución deportiva impulsa una reconfiguración educativa que busca formar entrenadores con visión científica y humanista

A punto de cumplir su primer año al frente de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), Rita Pasos Arzápalo hace un balance que trasciende las cifras y se centra en la reestructuración académica que, asegura, está sentando las bases para que la institución se ubique entre las de mayor prestigio en Latinoamérica.

Desde enero, cuando asumió la dirección de la escuela —adscrita a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y que recientemente celebró su 41 aniversario— Pasos se propuso dar un giro integral a los procesos formativos, administrativos y de difusión, con el objetivo de convertir a la ENED en un referente nacional e internacional en la preparación de entrenadores.

“Este año ha sido de escucha, diagnóstico y transformación. Estoy orgullosa y agradecida de tener este cargo, porque sé que desde aquí podemos construir mucho por la escuela y por el futuro del deporte mexicano”, afirmó la directora, quien destacó que su labor responde a la encomienda directa del director general de la CONADE, Rommel Pacheco: fortalecer la capacidad académica de la institución y elevar su reconocimiento dentro y fuera del país.

Reforma académica: nuevas maestrías, un doctorado y actualización curricular

Uno de los ejes centrales de la gestión de Pasos Arzápalo ha sido la modernización del plan de estudios de la licenciatura en Entrenamiento Deportivo. De acuerdo con la directora, esta actualización responde a las necesidades contemporáneas del deporte de alto rendimiento y al avance de las ciencias aplicadas que hoy determinan el éxito de cualquier preparación.

Además, la ENED trabaja en la reapertura de dos programas de maestría y en el diseño de un nuevo doctorado, una apuesta inédita en su historia reciente que pretende consolidar una ruta académica completa para entrenadores, formadores y especialistas en ciencias del deporte.

“Queremos que nuestros estudiantes tengan acceso a conocimientos de vanguardia, a la investigación científica y a una formación más integral, humanista y ética. El deporte no solamente es pódium; es una herramienta de desarrollo social y de construcción de comunidad”, subrayó Pasos.

La institución también impulsa un sistema renovado de capacitación nacional, orientado a entrenadores de diferentes disciplinas, así como la reactivación de las selecciones deportivas escolares, con las que busca fortalecer la vinculación entre el deporte formativo y el rendimiento académico.

450 estudiantes formándose bajo un nuevo modelo

Con una matrícula aproximada de 450 alumnos, la ENED trabaja para que el nuevo modelo educativo impacte directamente en su desempeño académico, pero también en su visión del deporte como motor de transformación social. La directora ha puesto énfasis en que la enseñanza incorpore los avances científicos aplicados al deporte, la salud, la psicología y la tecnología.

“Buscamos que tengan una formación integral, que entiendan el deporte desde la ciencia, pero también desde la ética, el humanismo y la responsabilidad social”, señaló.

Una gestión abierta y coordinada con la CONADE

Pasos reconoció que los avances logrados durante estos primeros meses han sido posibles gracias al trabajo conjunto con diferentes áreas de la CONADE, así como con el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) y el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX).

See Also
General Chávez Martínez

“El acompañamiento del director general y la coordinación con los complejos de la CONADE han sido fundamentales. Cuando trabajamos en unión se alcanzan grandes objetivos, y eso es lo que nos impulsa a proyectar aún más metas para 2026”, afirmó.

ENED, rumbo al escenario internacional

La directora reiteró que uno de los objetivos principales de su administración es posicionar la ENED en foros académicos y deportivos internacionales. Para ello, la institución ya trabaja en estrategias de difusión, alianzas educativas y la participación activa en redes globales de formación de entrenadores.

“Queremos que la ENED trascienda el ámbito nacional. El reto es grande, pero estamos construyendo una gestión de puertas abiertas y con proyección internacional”, aseguró.

A casi un año de su llegada, Rita Pasos Arzápalo busca consolidar un cambio estructural que permita que la ENED se convierta no solo en una escuela de entrenadores, sino en un centro de innovación educativa y científica al servicio del deporte mexicano.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top