El SMN prevé lluvias intensas en el sureste y efectos del nuevo frente frío en el noroeste marcarán la jornada de este 14 de noviembre
El país enfrenta hoy un panorama meteorológico contrastante, con condiciones de inestabilidad que impactarán simultáneamente al sureste y al noroeste, mientras que en el centro y norte prevalecerá un ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Sur y Península de Yucatán: el foco de la actividad meteorológica
Un canal de baja presión reforzado por humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe continuará generando condiciones severas en el sureste del país. El fenómeno, asociado además con inestabilidad atmosférica, provocará chubascos y lluvias fuertes, especialmente en la región de la Península de Yucatán.
El SMN destaca que la mayor afectación se concentrará en el sur de Quintana Roo, donde se prevén lluvias puntuales intensas de hasta 150 milímetros, capaces de generar trombas marinas, crecidas en cuerpos de agua, deslaves e inundaciones en zonas urbanas y carreteras.
En Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Oaxaca, también se anticipan lluvias de moderadas a fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento que podrían afectar estructuras ligeras y vegetación frágil.
Noroeste: llega un nuevo frente frío con descenso térmico y vientos fuertes
Mientras el sureste se mantiene bajo vigilancia por precipitaciones, en el noroeste mexicano un nuevo frente frío comienza a acercarse, interactuando con una circulación ciclónica en niveles medios y altos, así como con las corrientes en chorro polar y subtropical.
Este sistema generará rachas de viento de hasta 60 km/h, descenso en las temperaturas y lluvias fuertes con actividad eléctrica en Baja California, además de oleaje elevado en su costa occidental.
Las autoridades alertan que estas condiciones incrementan el riesgo de caída de árboles, anuncios publicitarios y reducción de visibilidad en caminos.
Centro y norte del país: frío matutino, tarde cálida y cielo despejado
La influencia de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera permitirá condiciones más estables en buena parte del país, con cielos despejados y ausencia de lluvias, aunque persistirá el ambiente frío durante la mañana.
Se prevén heladas en zonas serranas de al menos 15 estados, especialmente en regiones altas de Baja California, Chihuahua, Durango, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz.
Por la tarde, el clima tenderá a ser cálido, con temperaturas máximas de entre 35 y 40 °C en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa), mostrando el choque característico entre masas de aire frío y zonas de intensa insolación.
Oleaje elevado y vientos peligrosos en múltiples regiones
El SMN advirtió que las rachas de viento y las condiciones marítimas serán otro factor de riesgo este jueves:
- Viento del norte de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
- Rachas de 60 km/h en Baja California, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- Oleaje de 2 a 3 metros en la costa occidental de Baja California y el Golfo de Tehuantepec.
- Oleaje de 1.5 a 2.5 metros con posibles trombas marinas en Quintana Roo.
Llamado a la población
Las autoridades reiteraron la importancia de mantenerse informados mediante los canales oficiales, ya que las lluvias intensas, el viento fuerte y las bajas temperaturas pueden afectar carreteras, comunidades serranas y zonas urbanas.
El SMN mantiene vigilancia permanente sobre la evolución de los sistemas atmosféricos y sus posibles impactos en territorio nacional.
