Now Reading
Sheinbaum impulsa el Plan Nacional de Maíz Nativo: “El Maíz es la Raíz”, estrategia para rescatar la identidad y fortalecer el campo mexicano

Sheinbaum impulsa el Plan Nacional de Maíz Nativo: “El Maíz es la Raíz”, estrategia para rescatar la identidad y fortalecer el campo mexicano

Con el compromiso de preservar una de las herencias culturales y alimentarias más importantes del país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Nacional de Maíz Nativo: El Maíz es la Raíz, una estrategia integral que busca apoyar a 1.5 millones de campesinas y campesinos, fortalecer la producción agroecológica y dar valor agregado a las cosechas de maíz, calabaza y frijol en todo el territorio nacional.

“Conservar el maíz y todas sus variedades es conservar México, es conservar nuestra identidad”, afirmó la mandataria durante la conferencia matutina Las Mañaneras del Pueblo, al destacar que el maíz nativo es “la esencia de nuestra historia y de nuestra alimentación”.

Una estrategia de largo aliento para el campo

El plan —coordinado por Alimentación para el Bienestar, encabezado por María Luisa Albores González— tiene como eje la conservación, producción, transformación y comercialización del maíz nativo mexicano mediante sistemas agroalimentarios comunitarios.

Su propósito es fortalecer las milpas tradicionales con acompañamiento técnico, maquinaria de uso colectivo y espacios de intercambio de saberes campesinos, además de promover la creación de cooperativas de mujeres para la producción y venta de tortillas elaboradas con maíz nativo a precios justos.

“Es un programa integral que busca que las y los campesinos que siguen sembrando el maíz nativo puedan vivir bien, alimentarse de lo que producen y obtener ingresos adicionales”, explicó Sheinbaum.

Arranque en el sureste y Pacífico sur

La primera fase del plan se implementará en 2026 en las regiones del sureste y Pacífico sur, beneficiando a 677 mil familias productoras que trabajan 886 mil hectáreas de cultivo en 437 municipios de siete estados: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

De acuerdo con Albores, esta etapa permitirá incrementar la producción de maíz nativo en 20 por ciento por hectárea, gracias al uso colectivo de maquinaria y herramientas diseñadas especialmente para las condiciones agroecológicas de cada región.

Acompañamiento técnico y relevo generacional

El plan contempla la creación de Comunidades Milperas, integradas por hasta 100 productoras y productores que recibirán asesoría permanente de Promotores Comunitarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con el fin de fomentar el relevo generacional en el campo mexicano.

Cada región contará con un equipo técnico especializado en conservación de semillas, manejo agroecológico del suelo y transformación artesanal de productos derivados del maíz, como tostadas, totopos, pinoles y tortillas, que incrementen el valor comercial de las cosechas.

Asimismo, se establecerá un fondo de mantenimiento de maquinaria comunitaria para asegurar su durabilidad y uso equitativo entre las comunidades rurales.

See Also
Sheinbaum responde con firmeza a aranceles de Trump y refuerza apoyo a migrantes

Proyección nacional hacia 2030

La meta del gobierno federal es que, hacia 2030, el programa haya alcanzado a 1.5 millones de pequeñas y pequeños productores en 29 estados, abarcando más de 1.8 millones de hectáreas en 872 municipios, con un incremento del 50 por ciento en la producción por hectárea de maíz nativo.

Para lograrlo, se articulará una coordinación institucional entre Alimentación para el Bienestar, la Secretaría de Agricultura, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, la Secretaría de Economía y el Instituto de la Economía Social, garantizando que los beneficios lleguen directamente a las comunidades rurales.

“El maíz es la raíz de México”

Durante la presentación, la presidenta Sheinbaum subrayó que el maíz no solo es el principal alimento del país, sino un símbolo de identidad y resistencia cultural.

“El maíz nos une desde hace miles de años. Es la raíz de nuestras culturas, de nuestra tierra y de nuestra forma de vida. Con este plan queremos que el campo mexicano vuelva a florecer con justicia y bienestar”, afirmó.

Con el Plan Nacional de Maíz Nativo, el Gobierno de México apuesta por una transformación profunda del modelo agroalimentario, basada en el rescate de las tradiciones agrícolas, la autosuficiencia alimentaria y la soberanía cultural, para que el maíz —en todas sus razas y colores— siga siendo la raíz viva del país.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top