Revelan operación digital financiada desde el extranjero detrás de la “Marcha de la Generación Z”

Lo que parecía una manifestación espontánea de jóvenes por la “revocación de mandato” resultó ser una operación política digital con financiamiento extranjero. Así lo reveló Miguel Elorza, titular de Infodemia, al presentar un informe sobre la campaña en redes sociales que promueve la llamada “Marcha de la Generación Z”, convocada para el próximo 15 de noviembre.

De acuerdo con el análisis, la movilización fue impulsada mediante una red de más de 500 cuentas y comunidades digitales creadas o reactivadas entre octubre y noviembre, con un gasto estimado de 90 millones de pesos. Elorza sostuvo que la estrategia fue diseñada para simular un movimiento ciudadano juvenil, pero en realidad “responde a intereses políticos y económicos vinculados a la derecha nacional e internacional”.

Un movimiento planeado, no espontáneo

El estudio de Infodemia detalla que la primera mención mediática sobre la “Marcha de la Generación Z” apareció el 3 de octubre, a través de un reportaje de Azteca Noticias, que presentó la convocatoria como parte de un movimiento global. Sin embargo, la investigación determinó que ese contenido fue el punto de partida de una campaña planificada en la que participaron influencers y figuras públicas críticas al gobierno.

Entre los principales promotores aparece Carlos Bello, creador de contenido que modificó su línea editorial hacia temas políticos tras participar en un foro en la Cámara de Diputados. Su discurso fue amplificado el 7 de octubre por Ricardo Salinas Pliego, quien compartió su intervención en redes. Días más tarde, Bello convocó a una marcha “por un cambio”, sin explicar su causa.

A partir de ahí, surgieron perfiles como Generación Z-MX, cuenta creada en 2024 pero reactivada el 15 de octubre de 2025, que usó la bandera de One Peace, símbolo empleado previamente en protestas juveniles en otros países. Aunque el grupo se define como apartidista, Infodemia documentó que difundió mensajes favorables a la oposición venezolana y a medios de corte conservador como Reacción Nacional.

Patrones de desinformación y uso de IA

El informe revela que nuevas cuentas, como Revolucionarios Mexicanos en TikTok, comenzaron a publicar el 12 de octubre mensajes elaborados con inteligencia artificial bajo el lema de “revocación de mandato”. Posteriormente, el perfil Somos Generación ZMX, abierto el 19 de octubre, replicó estos contenidos y redirigió tráfico hacia el foro Salvemos la Democracia, vinculado con Claudio X. González y la Marea Rosa.

Entre el 26 de octubre y el 1º de noviembre, Infodemia detectó 179 cuentas en TikTok y 359 comunidades en Facebook que comenzaron a promover la marcha de forma simultánea. Cincuenta de ellas fueron creadas en ese mismo periodo, lo que —según el organismo— demuestra su carácter inorgánico. Además, 28 páginas presentaban administradores en el extranjero, principalmente en España, Bolivia y Estados Unidos, evidenciando un componente internacional.

Elorza destacó que, a partir del 27 de octubre, las publicaciones pasaron de convocar a una marcha “pacífica” a difundir imágenes falsas —generadas con IA— de supuestos actos violentos, como el Palacio de Gobierno en llamas.

Viraje narrativo tras hechos de violencia

El 1º de noviembre, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, las mismas cuentas modificaron su discurso para vincular la marcha con la inseguridad. “Este cambio de narrativa revela el uso político de un hecho trágico para alimentar el descontento social”, sostuvo Elorza.

Incluso el creador original del servidor de Discord del grupo, conocido como Iván Mero Perro, desmintió la convocatoria del 15 de noviembre y denunció la manipulación de la movilización. Sin embargo, días después se deslindó del grupo inicial y promovió otra protesta, programada para el 8 de noviembre.

Participación política y empresarial

El titular de Infodemia presentó también una lista de figuras políticas, empresariales y mediáticas que amplificaron la convocatoria. Entre ellas se encuentran:

  • Vicente Fox, Enrique Mireles, Miguel de Samaniego y Emilio Vallejo (PAN).
  • Edson Andrade y Alessandra Rojo de la Vega (PRI), esta última habría eliminado posteriormente publicaciones sobre la marcha.
  • Ricardo Salinas Pliego, junto con Arturo Villegas y Arturo Herrera del medio Diario México, señalados como promotores financieros.
  • Intelectuales y comunicadores como Enrique Krauze, Fernanda Familiar, Manuel López San Martín y Denisse Meade, quienes replicaron los llamados a la manifestación.

Asimismo, páginas vinculadas a la Marea Rosa y al foro Salvemos la Democracia difundieron la convocatoria, reforzando el vínculo entre la campaña digital y sectores de la oposición.

See Also

Intervención de cuentas de entretenimiento

Infodemia detectó además la compra o intervención de más de 20 comunidades no políticas en redes, dedicadas originalmente a temas de entretenimiento o cultura, que fueron utilizadas para difundir mensajes de crítica al gobierno. Entre ellas se mencionan Cerebros, Plátano, Guardián Imperio y Animaciones chéveres en TikTok, además de Extendencia y Alfredo Adame Parodia en X.

Algunos seguidores de estas cuentas expresaron inconformidad por el repentino cambio de contenido. Otros influencers, como Esteban Leite, Rayito y Ke García, abandonaron sus temas habituales de música o comedia para transformarse en opinadores políticos activos en la promoción de la marcha.

“Una operación política con fachada juvenil”

Elorza concluyó que la llamada “Marcha de la Generación Z” forma parte de una estrategia de comunicación orientada a “crear una percepción de descontento social juvenil” y debilitar al gobierno federal mediante desinformación y propaganda pagada.

“El objetivo es claro: manipular la conversación pública y fabricar la idea de un movimiento espontáneo. Pero las evidencias digitales muestran una operación coordinada, financiada y dirigida desde fuera del país”, subrayó.

El informe de Infodemia será entregado a las autoridades correspondientes para su análisis, mientras que el organismo anunció que continuará monitoreando la actividad en redes sociales de cara a la jornada del 15 de noviembre, fecha prevista para la realización de la controvertida marcha.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top